Cada vez se hace más necesaria la gestión de la componente geográfica de la información desde un punto de vista temporal. Por eso tanto en la última versión de gvSIG Desktop como en gvSIG Online hemos implementado las herramientas necesarias para trabajar con 4D.
Ejemplos de uso como poder consultar datos catastrales a una determinada fecha para comprobar las lindes entre parcelas o la visualización de incidentes de cualquier tipo registrados entre un rango de fechas, rápidamente nos permiten comprender la importancia de disponer de este tipo de funciones en nuestra Infraestructura de Datos Espaciales.
Os mostramos un vídeo del funcionamiento del 4D en gvSIG Online. En el mismo veréis los sencillos pasos para configurar y activar la visualización temporal:
- Vemos que en el geoportal hay una capa con campos fecha y fecha/hora. Podemos usar cualquiera de ellos.
- Desde el panel de administración activamos el parámetro temporal de la capa. Tenemos varias opciones, y en este caso optamos por una opción sencilla de marcar un único campo de fecha. Podríamos, por ejemplo, marcar una campo con fecha de alta y otro con fecha de baja. En este caso, también se le indica que por defecto, cuando se ponga visible la capa, muestre los datos a una determinada fecha.
- Una vez configurada la componente temporal vamos al geoportal y vemos que aparece una cuarta pestaña que nos permite activar el soporte temporal de la capa. Al hacerlo se muestran opciones para visualizar los datos en un instante o rango de fechas determinado por el usuario. En el vídeo veréis como realiza diferentes consultas.
- Por último, en la parte de abajo del panel se nos informa de que capa y campo se están utilizando para la visualización temporal.
Fácil, sencillo y cada vez más útil y necesario.
Pingback: Series temporales Ráster en una IDE: Mosaicos de imágenes temporales en gvSIG Online | gvSIG blog
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?