Como en años anteriores os compartimos las palabras de la Asociación gvSIG en el acto de apertura de las 15as Jornadas Internacionales de gvSIG:
Quiero empezar por saludar a todos los asistentes, los que aquí nos acompañan y todos aquellos que nos verán en diferido en tantos países y desde tantos rincones. Y saludar a la mesa presidencial, donde se encuentra tan bien representada la universidad y la administración más directamente relacionada con la geomática y el proyecto gvSIG. No en vano una parte importante del equipo de gvSIG se formó en esta Escuela y, como todos y todas sabéis, gvSIG es un hijo de la Generalitat Valenciana.
Me alegra enormemente contar en la mesa con los responsables del ICV y de la DGTIC. Su presencia muestra muchas cosas: una apuesta por la innovación, por la tecnología y la industria valenciana, y una comprensión de una realidad de la que llevamos años oyendo hablar desde la Academia: la importancia de la componente geográfica y su carácter multidisciplinar. Y de que los dos componentes de la Geomática, la Geo y la Informática, han de ir de la mano. Gracias por estar aquí.
Y no está de más recordar donde estamos. A veces damos por asumidos logros que han supuesto el esfuerzo de muchas personas que han materializado una propuesta: la puesta en marcha de un nuevo modelo de producción basado en el conocimiento compartido, la solidaridad y la colaboración. Era preciso soñar, y creyendo en esos sueños hemos llegado a las decimoquintas Jornadas Internacionales de gvSIG. 15 años. De un proyecto nacido en la periferia de Europa, no anglosajón. Un proyecto que ha generado tecnología que hoy día se utiliza en más de 160 países, que ha recibido reconocimientos como los premios de la NASA o la Unión Europea, en este último caso al proyecto de software libre más importante desarrollado en Europa. Se dice pronto.
Hoy día gvSIG se utiliza en ayuntamientos, ministerios, ONGs, empresas privadas -pymes y grandes multinacionales-, y en entidades supranacionales como Naciones Unidas. Y que, como no podía ser de otra forma, es utilizado de forma extensiva en la Generalitat, cuya apuesta por la Suite gvSIG es más fuerte que nunca. Lo que hace 15 años era imposible hoy es una realidad que sitúa a la tecnología valenciana como un referente mundial en geomática. Ahora debemos soñar lo que podemos celebrar dentro de otros 15 años. Y trabajar para construirlo.
La Asociación gvSIG es en gran parte la materialización de esas ideas y valores que guían al proyecto. Otra forma de entender la economía, aunando esfuerzos, reduciendo asimetrías entre países, desarrollando tejido industrial altamente cualificado. Cambiando la competencia por la colaboración, la especulación por el conocimiento compartido. No es casualidad que haya reunido y desarrollado a especialistas en geomática, en toda su amplitud, que hoy día son reconocidos internacionalmente. No sólo por gvSIG, sino por sus competencias y conocimiento en todas las tecnologías geo.
Las TIC son un sector estratégico, nadie debería dudarlo en la era de la tecnología. ¿Qué relación debemos mantener con la tecnología? Hay una tendencia que es clara, los usuarios quieren cada vez más garantías y menos dependencias. Un ejemplo son estas jornadas. Vamos a conocer proyectos que utilizan todo el catálogo de soluciones de la suite gvSIG: Infraestructuras de Datos Espaciales, aplicaciones de escritorio y móviles. Excelentes proyectos que no son más que una pequeña representación de una realidad global.
Creamos, juntos, tecnología. Cada día, en cada proyecto. Y la suma de todos esos aportes hace más fuerte a gvSIG, nos hace más fuertes a todos nosotros.
Decía Obama, el ex-presidente, que la geografía era mucho más que poner nombres en un mapa, que se trataba de entender la realidad. Proyectos como gvSIG ponen los medios tecnológicos para ello, con la esperanza no sólo de comprenderla, sino también de transformarla. De trabajar para construir un futuro mejor. Sigamos soñando y creando tecnología.
Bienvenidos a las 15as Jornadas Internacionales de gvSIG.
Muchos éxitos en el evento!!!