En anteriores posts de la serie de simbología hemos visto como crear una biblioteca de símbolos a partir de un conjunto de imágenes, realizando algunos ejemplos como el caso de las bibliotecas Google y OSM.
En algunos casos nos puede interesar realizar nuestra biblioteca de símbolos a partir de un fuente. Ya sea para tener como símbolos ciertas letras, números o caracteres especiales como en casos de fuentes que contienen símbolos gráficos.
Como ejemplo vamos a utilizar una fuente con símbolos de animales que hemos encontrado.
Una vez descargada e instalada en el sistema vamos a pasar a convertirla a imágenes. Para ello vamos a utilizar Inkscape, un software libre de edición vectorial al que ya hemos hecho referencia en alguna ocasión.
Para instalar una fuente sólo debemos abrirla con el visor de tipografías de nuestro sistema operativo y pulsar el botón “Instalar”.Una vez instalada ya nos aparece como parte de las fuentes disponibles en Inkscape. Añadimos texto y, por ejemplo, al escribir “ABCDEFGHI” nos aparece algo similar a:
Con dos sencillos pasos vamos a convertir esos caracteres en imágenes individuales y son:
- Trayecto/Objeto a trayecto: convierte el carácter a imagen.
- Objeto/Desagrupar: genera una imagen individual para cada carácter.
Ahora simplemente seleccionaremos cada uno de ellos y lo guardaremos como archivo individual, mediante la opción: “Archivo/Nuevo”, dando un tamaño al documento que sea similar al de nuestras imágenes. Cortamos y pegamos a este nuevo documento la imagen (por ejemplo la primera de ellas, el caimán) y con “Objeto/Alinear y distribuir” la centramos. La guardamos con un nombre reconocible (Caiman.svg). Hecho.
Para tener un símbolo distinto cuando esté seleccionado, lo pintamos de amarillo y lo “Guardamos como” con el mismo nombre acabado en “_sel”.
Ya podemos repetir esta acción con cuantos símbolos queramos importar. A partir de aquí ya sólo debemos usar el importador de símbolos de gvSIG y tendremos nuestra nueva biblioteca de símbolos disponible en gvSIG.
Pingback: ¿Por qué esperábamos (ansiosamente) gvSIG 2.0? | geotalleres
Pingback: gvSIG 2.0: Biblioteca de símbolos “Forestry” | gvSIG blog
Pingback: ¿Por qué esperábamos (ansiosamente) gvSIG 2.0? | Geoactivismo.org
Pingback: gvSIG 2.0: Biblioteca de símbolos “Numbers” | gvSIG blog
Muy interesante el post, creo que esto permite ampliar mucho las opciones de fuentes que tenemos disponibles y se podian crear mucho simbolos personalizados, creo que esta tecnica es muy util, yo utilizo ubuntu tambien, Inkscape puede se algo complicado al inicio peo con un poco de practica se hace muy manejable y sin menciona su gran utilidad po las numeosas heramientas que ofrece.
Gracias
Pingback: ¿Por qué esperábamos (ansiosamente) gvSIG 2.0? - geoactivismo.org