gvSIG 2.3: Trabajando en nuevas mejoras

gvSIG_improvement

En 2015 establecimos la norma de publicar dos versiones de gvSIG al año, que cumplimos con la salida de gvSIG 2.1 y gvSIG 2.2. En 2016 la dinámica sería publicar otras dos versiones, gvSIG 2.3 y gvSIG 2.4, una antes de verano y otra para finales de año. Sin embargo, decidimos saltarnos la norma y anunciar que sacaríamos tres versiones de gvSIG en 2016. Para ello comenzamos el período de estabilización de gvSIG 2.3 en diciembre del año pasado y en febrero publicamos la primera RC (candidata a final). La previsión era dedicar unos pocos recursos más a corregir los bugs (errores) importantes destacados y ya publicar la versión final de gvSIG 2.3.

Sin embargo ha habido una buena noticia que va a provocar que nos saltemos la excepción y sigamos la norma. Es decir, que atrasemos la publicación de gvSIG 2.3 unos meses y, finalmente, en 2016 vean la luz dos versiones de gvSIG en lugar de tres.

¿Buena noticia? Sí, porque el motivo de no dedicar recursos a finalizar la estabilización de gvSIG ha sido la contratación de una gran cantidad de nuevas funcionalidades que van a permitir dar un salto de calidad (otro más) a gvSIG y convertirlo en un SIG todavía más potente. Esos nuevos desarrollos además tienen fecha de entrega, por lo que hemos tomado la decisión de dedicar todos nuestros esfuerzos a ello y como efecto secundario retrasar la salida de una versión que, por otro lado, se salía de la dinámica de publicación de versiones establecida.

¿Y en qué estamos trabajando? Pues en un buen número de mejoras, algunas de las cuales verán la luz en la próxima gvSIG 2.3. Aquí va un breve listado de las principales tareas:

  • Acceso a proveedores de mapas externos como Google Maps y Bing Maps.
  • Acceso a Google Street View.
  • Acceso y manejo de datos LiDAR (tanto en Vistas 2D como en Vistas 3D).
  • Carga de datos vectoriales en Vistas 3D.
  • Extrusión en Vistas 3D.
  • Soporte completo de la base de datos de proyecciones en Vistas 3D (actualmente sólo soporta EPSG:4326) y, por tanto, reproyección ráster de 2D a 3D.
  • Geoprocesos para detección y generación de capas de edificaciones, y detección automática de alturas a partir de datos LiDAR.
  • Soporte de las herramientas de LRS/Segmentación Dinámica para bases de datos PostGIS.
  • Importador de ficheros csv al estilo LibreOffice.
  • Nuevas funcionalidades 3D (animaciones, datos temporales,…)
  • Refactoring de la arquitectura ráster de gvSIG. (nota: Si vas a hacer desarrollos ráster, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros, para que tu trabajo se pueda integrar con los cambios que se van a realizar).
  • Soporte a proyecciones: finalizar la transición iniciada para el uso de GDAL en proyecciones.

Ahora seguro que todavía esperareis con más ganas la salida de la próxima versión de gvSIG.

🙂 🙂

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in development, gvSIG Desktop, spanish and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to gvSIG 2.3: Trabajando en nuevas mejoras

  1. Mylene says:

    Buenas, estoy probando gvSIG 2.3 y he tenido dificultades con Sextante. Cuando trato de eliminar depresiones de un MDT se queda colgado, después de horas de aparente procesamiento, aparece un mensaje que indica que no encuentra el fichero, con el nombre de salida que se le asignó. Alguna pista?
    Saludos y gracias

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s