Una excelente noticia para todos aquellos que necesitan de aplicaciones SIG para toma de datos en campo. Ya tenéis disponible el nuevo gvSIG Mobile, disponible para dispositivos Android y que podéis instalar desde ‘Google Play’.
gvSIG Mobile es software libre, como todas las soluciones de la Suite gvSIG. Su licencia es la GNU/GPLv3.
El nuevo gvSIG Mobile está basado en Geopaparazzi, con similitudes más que evidentes, pero con un enfoque distinto que se verá reflejado en su evolución. gvSIG Mobile nace con el objetivo de disponer de una aplicación SIG móvil para profesionales y, como tal, dispone de herramientas que facilitan su integración con el resto de la Suite gvSIG. Así, por ejemplo, en gvSIG Mobile tenemos importador y exportador de datos a gvSIG Online, funcionalidad que ya utilizan las cada vez más numerosas organizaciones que están apostando por implantar sus Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con esta plataforma. Poder realizar censos o inventarios, actualizar o auditar información y todo ello integrado con la IDE. Del mismo modo la próxima versión de gvSIG Desktop trae entre sus (numerosísimas) mejoras un plugin que permitirá el volcado de datos entre ambas aplicaciones. Y esto sólo es el comienzo…
Por supuesto se puede utilizar gvSIG Mobile de forma independiente al resto de componentes de la Suite gvSIG. A nivel individual es una aplicación fantástica para toma de datos en campo. Sus funcionalidades son numerosas, sin que esto reste a su facilidad de uso. Se puede realizar toma de datos en campo, editar existentes, asociar imágenes, notas, croquis a elementos geoposicionados, etc. Sin olvidar la capacidad para disponer de formularios que nos faciliten la toma de datos.
En los próximos meses iremos complementando la información actualmente disponible de la aplicación con manuales de usuario en varios idiomas, vídeo-tutoriales, etc. Para esta primera versión, además y hasta que tengamos la documentación especifica de gvSIG Mobile disponible, podéis también consultar todo el material disponible de Geopaparazzi y totalmente aplicable al uso de gvSIG Mobile. Y, por supuesto, utilizar las listas de usuarios para consultar cualquier duda o problema que tengáis con el que va a convertirse en vuestro SIG móvil favorito.
Para los interesados en la parte de desarrollo, el proyecto lo podéis encontrar aquí: https://github.com/gvSIGAssociation/gvsig-mobile
Por último, desde la Asociación gvSIG queremos agradecer a dos de nuestras empresas, HydroloGIS y Scolab, el trabajo realizado para que hoy todos tengamos la posibilidad de usar libremente gvSIG Mobile.
¿Qué estáis esperando para descargarlo?
Reblogged this on siglibreuruguay.
Pingback: El nuevo gvSIG Mobile ya disponible. El SIG móvil en software libre de la Suite gvSIG. – GeoNe.ws
Como creo una cuenta de usuario para gvsig online? gracias
No es un servicio abierto. gvSIG Online requiere la implantación de la plataforma.