En gvSIG 2.5 se ha introducido una nueva herramienta para el filtrado de tablas de datos y es la de Búsqueda. Esta herramienta facilitará la exploración y visualización de los atributos las tablas.
Se accederá a la herramienta a través de su icono en la barra de tareas.
La herramienta tiene dos partes principales.
- Parte superior: orientada a crear los filtros deseados para aplicar a los datos. Existen tanto la búsqueda simplificada como la búsqueda avanzada. La búsqueda simple está preparada para poder manejarse solamente con clicks de ratón. La búsqueda avanzada permitirá establecer una expresión de filtrado.
- Parte inferior: orientada a la visualización de los datos filtrados en una tabla. También contiene una serie de herramientas para ejecutar sobre el resultado del filtrado.
Se puede aplicar un filtro simple, rellenando el primer campo y presionando en Buscar. Podemos presionar sobre el nombre del campo para cambiar el filtro deseado, así como el operador o el valor designado.
Cambiando el operador or por and, podemos añadir otro parámetros al filtro.
Y añadiendo otro valor, podemos realizar otra búsqueda en la que se cumplan esos dos parámetros.
La búsqueda avanzada hará uso de una expresión, la cual puede ser todo lo complicada que nos permitan las expresiones. En este caso imitamos el filtrado realizado en la búsqueda simple.
O por ejemplo en este caso, estamos realizando una búsqueda de puntos que estén a menos de una distancia de un punto guardado anteriormente con el Capturador de coordenadas. Además, estas búsquedas avanzadas se almacenaran en el Histórico que aparece a la derecha, o en el Marcadores/Favoritos para las búsqueda que almacenemos.
Esta herramienta tiene otras herramientas asociadas. Podemos ir creando selecciones avanzando añadiendo entidades o creando nuevas. También otra para hacer zoom a la Vista de estas entidades. Otra opción interesante es abrir el panel de exportación con este filtro aplicado, para poder exportar este filtro como otra capa por ejemplo o por último, usar ese filtro para exportarlo en un informe que esté asociado a esta capa.
Por ejemplo, podemos utilizar el filtro creado para usarlo en los formularios de gvSIG. Esto nos permitiría realizar otras muchas otras opciones como navegar entre ellos de forma más detenida o incluso editarlos.
Pingback: gvSIG Desktop 2.5 está aquí: ¡Descargas ya disponibles! | gvSIG blog