Complementando el post en el que os enseñamos los secretos del geoprocesamiento vectorial, hoy veremos como podemos aplicar algunos de los algoritmos disponibles en gvSIG Desktop a las capas ráster en general, y a los Modelos Digitales del Terreno en particular.
De los más de 350 geoprocesos disponibles en gvSIG, un buen número de ellos son aplicables a capas ráster, permitiéndonos hacer cálculos de todo tipo y que son especialmente útiles para algunas disciplinas científicas como la hidrología.
Mediante una serie de ejercicios prácticos, que podréis replicar en vuestra casa, este vídeo-tutorial os mostrará en pocos minutos como realizar geoprocesamiento ráster. Seguid leyendo….
Reblogged this on siglibreuruguay.
Pingback: Vídeo-tutoriales para iniciarse en gvSIG Desktop | gvSIG blog