Camino a gvSIG 2.4: H2GIS, multiplicando el potencial de gvSIG Desktop

La próxima versión de gvSIG Desktop viene cargada de novedades relacionadas con bases de datos, pero de todas ellas quizá la que abre más posibilidades es el soporte de H2GIS, el motor espacial de H2.

H2 es una base de datos Java ligera, muy fácil de usar y que en nuestro caso va directamente incluida en gvSIG Desktop, por lo que no requiere ninguna instalación.

Al igual que ocurre con Spatialite se basa en ficheros, por lo que distribuir una base de datos de H2 es tan sencillo como compartir un determinado fichero.

Entre sus ventajas se encuentra el acceso a las propias herramientas de administración de H2 desde gvSIG Desktop, con lo que utilizando el lenguaje SQL podemos realizar cualquier operación de las muchas que permite H2GIS.

Algo tan sencillo como crear un índice espacial sobre una tabla de H2 (o capas enlazadas) multiplica considerablemente su rendimiento.

Además podemos trabajar desde la herramienta de administración de H2 no sólo con tablas de H2 sino con cualquier capa (por ejemplo un shape) que hayamos enlazado con la base de datos.

Os dejamos con un vídeo en el que exportamos un shape a una base de datos H2GIS, para posteriormente realizar unas sencillas operaciones espaciales (selección de elementos por un atributo y creación de una capa nueva), y por último enlazar un shapefile con la base de datos. Además os mostramos la web de H2GIS donde podéis ver ejemplos de sentencias de SQL para todo tipo de operaciones espaciales.

¡Ya tenéis todo un nuevo mundo de posibilidades para descubrir con gvSIG Desktop!

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish and tagged , , , . Bookmark the permalink.

4 Responses to Camino a gvSIG 2.4: H2GIS, multiplicando el potencial de gvSIG Desktop

  1. Pingback: Camino a gvSIG 2.4: Descarga directa de datos de OpenStreetMap | gvSIG blog

  2. Pingback: Camino a gvSIG 2.4: H2GIS, multiplicando el potencial de gvSIG Desktop – GeoNe.ws

  3. Pingback: ¿Qué podemos hacer gracias a la integración de H2 / H2GIS en gvSIG Desktop? | gvSIG blog

  4. Pingback: gvSIG Desktop 2.4 ya disponible | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s