Entramos ya en la recta final del curso de SIG aplicados a Arqueología. En el módulo de hoy aprenderemos a aplicar geoprocesos ráster y a utilizar Modelos Digitales del Terreno para realizar el análisis territorial de yacimientos.
Si aún no has realizado los ejercicios anteriores, te recomendamos que empieces por el primer módulo.
Os recordamos que los datos para poder seguir el curso los podéis descargar comprimidos en un fichero .zip en este enlace.
Para dudas en el manejo del software, realización de los ejercicios y problemas que puedan surgir en la realización del curso, siempre podéis utilizar la lista de usuarios de gvSIG.
Tema 5. Análisis territorial de yacimientos: Geoprocesos ráster y Modelos Digitales de Terreno
Temas anteriores
Tema 1: Preparación de un proyecto arqueológico: vistas, capas y tablas
Tema 2: Digitalizar zonas de prospecciones
Tema 3: Análisis de resultados de prospecciones: Geoprocesos vectoriales
Tema 4: Trabajando con mapas antiguos: Georreferenciación de imágenes
Pingback: Análisis hidrológico para localizar materiales o yacimientos arqueológicos. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog
Pingback: Salida gráfica de un proyecto arqueológico: Mapas. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog
Pingback: Curso gratuito de Sistemas de Información Geográfica aplicados a arqueología: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog