Digitalizar zonas de prospecciones. SIG aplicados a Arqueología

Os traemos el segundo módulo (de siete) del curso gratuito de SIG aplicados a arqueología, donde aprenderemos a crear información geográfica mediante las herramientas de edición que ofrece el software libre y gratuito gvSIG Desktop.

Comenzaremos creando una nueva capa de información que representará nuestra zona de prospecciones. En esa capa iremos creando nuevas geometrías y rellenando su información alfanumérica.

También veremos como agregar información a una capa existente mediante la herramienta de unión de tablas.

Para realizar estos ejercicios partiremos del proyecto creado en el primer módulo del curso, por lo que si aún no lo has hecho te recomendamos que empieces por ahí.

Los datos para poder seguir el curso los podéis descargar comprimidos en un fichero .zip en este enlace.

Recuerda que para dudas en el manejo del software, realización de los ejercicios y problemas que puedan surgir en la realización del curso, podéis utilizar la lista de usuarios de gvSIG.

Tema 2: Crear información geográfica

Temas anteriores

Tema 1: Preparación de un proyecto arqueológico: vistas, capas y tablas

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in gvSIG Desktop, software libre, spanish and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink.

18 Responses to Digitalizar zonas de prospecciones. SIG aplicados a Arqueología

  1. Giovane Silveira says:

    Buenas. Não consigo transformar la columna Codigo de número para texto. Quando se carrega não aparece las opciones para efetuar la transformacion. Hay otras formas de transformar la columna Codigo de número de para texto?

    • Mario says:

      Hola Giovane, creo que será porque no tienes el plugin de CSV Wizard instalado y está cargando el anterior plugin. ¿Qué versión de gvSIG estás utilizando? ¿Es posible que sea la 2.3.1 o anterior?

      La 2.4 ya lo debe llevar instalado por defecto. Si no deberás ir al Administrador de complementos, Instalación por URL (a la URL por defecto), buscas el plugin “CSV wizard” y lo instalas. Después reinicias gvSIG y te deberá aparecer.

      Si sigues teniendo problemas sería recomendable que enviases el error a la lista de usuarios. Aquí tienes cómo hacerlo: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/

  2. Pingback: Curso SIG gratuito para arqueólogos – siglibreuruguay

  3. Pingback: Análisis de resultados de prospecciones: Geoprocesos vectoriales. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog

  4. Pingback: Trabajando con mapas antiguos: Georreferenciación de imágenes. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog

  5. Pingback: Análisis territorial de yacimientos: Geoprocesos ráster y Modelos Digitales de Terreno. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog

  6. Pingback: Análisis hidrológico para localizar materiales o yacimientos arqueológicos. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog

  7. Pingback: Salida gráfica de un proyecto arqueológico: Mapas. SIG aplicados a Arqueología | gvSIG blog

  8. Buenas, a mi en la columna de nombre de personas no me deja escribir letras tampoco y es la versión 2.4. Supongo que sea un error del gvSIG

    • Mario says:

      Hola Germán, el problema será porque no has seleccionado el tipo “String” para ese campo (que es el de tipo texto), por eso solo te dejará números. Puedes comprobarlo si teniendo la tabla abierta vas a Tabla->Propiedades, donde puedes ver de qué tipo es cada campo. Si realmente es Integer o Float (enteros o con decimales) deberás abrir la tabla teniendo la capa en edición, e ir al menú tabla->Gestor de columnas, donde puedes eliminar el campo que no es correcto y crearlo de nuevo ya de tipo String.

  9. Aleandy says:

    Hola Amigos
    El comando Propiedades cuando cargo Yacimiento Andalucia- info no me funciona, es decir no me abre para cambiar el código a 0 y el numero que sigue, me sale automáticamente 1.180……. no se donde pueda radicar el problema, estoy detenido en el curso debido a ese problema.

  10. Mario says:

    Hola Aleandy, creo que será porque no tienes el plugin de CSV Wizard instalado y está cargando el anterior plugin. ¿Qué versión de gvSIG estás utilizando? ¿Es posible que sea la 2.3.1 o anterior?

    La 2.4 ya lo debe llevar instalado por defecto. Si no deberás ir al Administrador de complementos, Instalación por URL (a la URL por defecto), buscas el plugin “CSV wizard” y lo instalas. Después reinicias gvSIG y te deberá aparecer.

    Si sigues teniendo problemas sería recomendable que enviases el error a la lista de usuarios. Aquí tienes cómo hacerlo: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/

  11. Pingback: Curso gratuito de Sistemas de Información Geográfica aplicados a arqueología: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

  12. Jaime says:

    Buenas, cuando intento unir tablas (paso que aparece en el 11:35 del vídeo), a la hora de seleccionar la clave de la segunda tabla me aparecen todas las opciones menos la de código.

    • Mario says:

      Hola Jaime, las claves de la segunda tabla que aparecen son las del mismo tipo que la primera que has seleccionado. Si la primera era te tipo String (Texto), los campos que te muestra de la segunda serán solo los de tipo Texto.
      ¿Cuando has cargado la tabla le has dicho que el campo Código será de tipo Texto (minuto 8:55 del vídeo)?
      Un saludo,
      Mario

  13. María says:

    Buenas noches,
    Me aparece un error a la hora de añadir la Tabla de yacimientos de Andalucía. He leído que otros compañeros han tenido el mismo problema.
    Para solucionarlo, ya he intentado todo lo que he visto escrito por aquí y por la lista de usuarios, es decir, he desinstalado el programa y lo he vuelto a instalar como administrador (tengo Windows 10 y la última versión de gvSIG Desktop), me he descargado el plugin “CSV Wizard” desde la URL y, además, también desde archivo (con el enlace del plugin aparte que he visto que añadíais en una respuesta a otro alumno). He reiniciado el programa en varias ocasiones también.
    Aún así, persiste el problema y ya no sé qué más puede ser.
    Un saludo

    • Mario says:

      Hola María, ¿el problema es que al acceder a las Propiedades en la ventana de añadir nueva tabla no te aparece el asistente para seleccionar el separador de campo, los tipos de campo…?
      ¿Sobre qué versión estás trabajando?
      Si es la 2.5, que aún está en fase de estabilización, en la RC1, que era la última que se ha publicado, sí que estaba fallando, pero ya está corregido para la próxima RC2.
      Si es la 2.4, que es la última versión final, no debería fallar. En ese caso, sería recomendable que enviases el error a la lista de usuarios con el fichero gvSIG.log que contiene la traza del error. Aquí tienes cómo hacerlo: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
      Un saludo

      • María says:

        Claro, el problema es que al pinchar en propiedades ni siquiera me abre la ventana, y en la parte baja me sale un error. Acabo de mirar y tengo la versión 2.4, así que, como me recomiendas voy a enviar el error a la lista de usuarios. Un saludo, muchas gracias.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s