Ya comentamos en las últimas jornadas de gvSIG una serie de geoprocesos relacionados con criminología junto a la Universidad Jaume I (UJI). Puedes ver el video de la ponencia aquí. Estos geoprocesos pueden utilizarse en diferentes campos, no ligado en exclusiva a la criminología.
El primer geoproceso que vamos a presentar es el de Mapa de anillos. El objetivo es el de facilitar la visualización de una capa que dispone de información en diferentes campos y necesitamos mejorar la visualización de todos ellos para presentarlos en un mapa.
En el siguiente ejemplo, vamos a ver una capa que contiene la población en diferentes campos de la tabla de atributos, para visualizarlo generaremos un mapa de anillos que dará como resultado algo similar a la imagen de a continuación. De esta forma podemos ver de un vistazo rápido como se distribuye la población en diferentes franjas de edades sobre una zona del mapa.
El geoproceso genera una serie de anillos y sectores. Cada anillo hace referencia a un mismo campo y cada sector hace referencia a una misma entidad o geometría, con una flecha que señala la geometría de la cual extrae los valores. Vemos que genera una serie de capas sobre la vista que podemos tratarlas como cualquier otra capa de gvSIG. Dispone de una leyenda que se genera de forma automática y de una serie de capas de puntos que sirven para colocar las etiquetas. Todas ellas son modificables para adaptarse a las necesidades que tengamos.
Los parámetros necesarios para ejecutar este geoproceso es mínimo una capa (puede ser de cualquier tipo de geometría) que tenga de forma obligatoria un campo con un valor único que identifique cada geometría. Tiene que haber una tabla abierta (si usas solo capas vectoriales asegúrate de abrir la tabla de atributos con antelación para poderla seleccionar sino no aparecerá en el listado de tablas disponibles). Si no lo tuviera podríamos crearle uno desde la calculadora de campos. Este campo único tiene el uso de que sobre una misma capa vectorial, podríamos tener diferentes resultados a mostrar en diferentes tablas cuyos valores podrían ser calculados en otros programas. El geoproceso relacionará esos valores por su valor único y los mostrará.
Los campos a mostrar deberán ser escritos por orden en que queremos que se muestren. También disponemos de muchas opciones de configuración para la creación de los anillos. Desde posición de los sectores, espacio entre ellos, tamaño del circulo interior, del grosor de cada sector, creación de etiquetas..
Aquí puedes ver otra representación similar a la de la imagen inicial.
Siempre puedes ver con más detalle la información del geoproceso presionando el botón de ayuda.
Ya puedes descargarte y probar el nuevo geoproceso de mapa de anillos en la nueva candidata a versión final . Puedes descargarlos de Herramientas -> Administrador de complementos y buscar por el geoproceso “Geoprocess: Ring Map”
Si encuentras cualquier fallo o recomendación te animamos a escribirnos a las Listas de correo de gvSIG.
Reblogged this on másquesig.
Pingback: Camino a gvSIG 2.5: Rejilla por densidad de puntos | gvSIG blog
Pingback: Camino a gvSIG 2.5: Nuevo geoproceso, Reloj Aorístico | gvSIG blog
Pingback: Camino a gvSIG 2.5: Nuevo geoproceso, Reloj Aorístico por rejilla | gvSIG blog
Pingback: gvSIG 2.5 RC2 disponible para descarga | gvSIG blog