Hablamos en el post anteriores (Reloj Aorístico, Mapa de anillos y Rejilla por densidad de puntos) sobre una serie de geoprocesos relacionados con la criminología realizados junto a la Universidad Jaume I (UJI). Puedes ver el vídeo de la ponencia aquí. Estos geoprocesos pueden utilizarse en diferentes campos, no ligado en exclusiva a la criminología.
Le toca el turno al geoproceso de Reloj Aorístico de Rejilla. El objetivo principal de este geoproceso es el de visualizar de una forma gráfica la distribución de la componente temporal. Se mostrará su distribución dentro de las horas de un mismo día, y su distribución dentro del día de la semana.
Se generará una rejilla cuadrada en la que se situarán el mismo número de entidades sobre las que se le ha hecho el análisis, con la única diferencia, de que la geometría se ha cambiado por una de tipo punto que se situará sobre la rejilla. La posición de esta geometría corresponderá al campo temporal, según el día y la hora en la que se haya producido el evento.
Al disponer de todos los elementos iniciales con todos sus campos, podremos aplicar otros tipos de simbologías. Por defecto se generará una simbología de densidad de puntos (como la vista en la imagen inicial), pero podríamos aplicar cualquier otra. Una leyenda por categorías o se podría aplicar un etiquetado. También se podrían aplicar otras leyendas como la de agrupación de puntos.
Los parámetros del geoproceso son una capa que disponga de dos campos que indiquen la hora y el día (que podrían estar contenidos en el mismo campo), un filtro opcional de los datos de entrada, y dos parámetros de proporción que nos ayudarán a manejar el tamaño horizontal y vertical en caso de querer modificarlo.
Este geoproceso se podrá probar con la próxima versión Release Candidate de gvSIG Desktop. Lo podrás descargar de Herramientas -> Administrador de complementos y buscar por el geoproceso “Geoprocess: Aoristic clock”. Una vez instalado, aparecerá junto a los geoprocesos dentro del apartado de “Scripting – Análisis de datos – Reloj Aorístico”.
Si encuentras cualquier fallo o recomendación te animamos a escribirnos a las Listas de correo de gvSIG.
Reblogged this on másquesig.
Pingback: gvSIG 2.5 RC2 disponible para descarga | gvSIG blog
Pingback: gvSIG Desktop 2.5 está aquí: ¡Descargas ya disponibles! | gvSIG blog