Como ya sabréis en las 7as Jornadas gvSIG de Latinoamérica y Caribe hay previsto realizar un buen número de actividades, todas gratuitas, y entre ellas un taller de criminología ambiental con gvSIG.
El objetivo del taller es mostrar las posibilidades del uso de gvSIG, con utilización complementaria de otros SIG libres, para realizar un análisis de distintos tipos de delito.
Este taller se enmarca dentro de la iniciativa de desarrollo de un nuevo producto -gvSIG Crime- basado en gvSIG y orientado a la criminología.
El índice de contenidos del taller es el siguiente:
-
Breve descripción de la criminología ambiental.
-
Metodología de investigación de ecología criminal por medio de Matrices Espaciales de Datos.
-
Principales peligros del análisis ecológico: falacia ecológica, COSP -change of support problem-, MAUP –modifiable areal unit problem-. Elección de retícula.
-
Preparación de la base en gvSIG
-
Uso del archivo con algoritmos SAGA y Geoda.
-
Retorno de la información a gvSIG.
-
Discusión del producto.
Recordar que los talleres son gratuitos, al igual que todas las actividades de las jornadas, y que para asistir necesitáis realizar vuestra inscripción a las jornadas mediante el siguiente enlace:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-lac/2015/inscripcion
Post anteriores sobre talleres en las 7as Jornadas gvSIG LAC:
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Criminología ambiental | Geo-How-To News
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: desarrollo con gvSIG 2.2 | gvSIG blog
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Scripting con gvSIG 2.2 | gvSIG blog
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Transporte con gvSIG | gvSIG blog
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Sensores remotos | gvSIG blog
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Introducción a gvSIG | gvSIG blog
Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: gvSIG aplicado a urbanismo | gvSIG blog