SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’

Ya está disponible el undécimo módulo del curso de SIG para Gestión Municipal, en el que mostraremos cómo reproyectar capas vectoriales.

En ocasiones los ayuntamientos necesitan cartografía externa para poder trabajar, que por ejemplo puede haber sido publicada alguna otra administración, como la regional o la nacional, y puede que esté en un sistema diferente al que suelen manejar en dicho ayuntamiento. Si no gestionásemos bien los sistemas de referencia no se superpondrían ambas cartografías correctamente.

También el propio ayuntamiento puede disponer de cartografía antigua, que esté en un sistema de referencia obsoleto, y necesite tenerla en un sistema actualizado. Para ello se necesitará reproyectar dicha cartografía.

En el módulo 2 podéis consultar toda la información relativa a los sistemas de referencia.

En ocasiones además, aparte de reproyectar de un sistema a otro será necesario aplicar una transformación para ajustar la reproyección. Por ejemplo en el caso de España, para reproyectar una capa disponible en ED50, el sistema oficial hasta hace unos años, a ETRS89, el sistema oficial en estos momentos, es necesario aplicar una transformación por rejilla, si no tendremos un desplazamiento entre las capas de unos 7 metros.

La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.

El vídeo de este undécimo módulo es el siguiente:

Post relacionados:

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , . Bookmark the permalink.

10 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ – GeoNe.ws

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s