Ya está disponible el segundo vídeo del quinto módulo, en el que veremos cómo cargar servicios web desde gvSIG Desktop. En el primer vídeo de este módulo vimos una introducción sobre las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), que nos sirvió para poder entender mejor este nuevo vídeo.
Muchas administraciones tienen a disposición de los usuarios una gran cantidad de cartografía disponible, siendo en muchas ocasiones servicios web accesibles desde aplicaciones de escritorio o visores web, que nos permite acceder a dicha cartografía sin necesidad de descargar nada en nuestro disco.
La cartografía a utilizar en este módulo podéis descargarla del siguiente enlace.
El segundo vídeo-tutorial de este quinto módulo es el siguiente:
Post relacionados:
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.2 ‘Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)… – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog