Ya está disponible la certificación del curso de Sistemas de Información Geográfica aplicado a gestión municipal (este curso también está disponible en inglés).
Esta certificación se abre tras la publicación de los últimos módulos del curso, pero seguirá abierta de forma continua, por lo que cualquier usuario podrá obtenerla en el momento en que finalice los distintos módulos.
Para poder obtener dicha certificación se deberá completar un completo ejercicio, que incluye algunos de los contenidos impartidos durante el curso. Así mismo, se deberá tener correctamente al menos 7 de las 10 actividades existentes en dicho ejercicio.
El ejercicio validará los conocimientos adquiridos durante el curso y será evaluado por un tutor.
Aparte de la entrega y aprobación del ejercicio, la certificación llevará un coste mínimo, necesario para cubrir los gastos relativos a la evaluación y certificación. Este coste será de 30 €.
La certificación será emitida por la Asociación gvSIG, y estará compuesta por dos certificados:
– Certificado de aprovechamiento del curso, que incluirá toda la información relativa a los contenidos formativos adquiridos.
– Certificado oficial gvSIG Usuario, al haber completado los 90 créditos necesarios para ello, y que da derecho a poder obtener el certificado de gvSIG Usuario Experto, realizando y aprobando los créditos necesarios para su convalidación, a través de los cursos ofrecidos por la Asociación gvSIG.
El tiempo de dedicación del curso se ha estimado en 90 horas.
El ejercicio a completar y la cartografía a utilizar en el mismo pueden descargarse desde el siguiente enlace.
En el primer apartado del ejercicio práctico se explica con detalle los pasos a seguir para enviar la práctica, así como para la realización del pago para poder obtener los dos certificados.
Si aún no has realizado el curso puedes seguir los distintos módulos desde los siguientes enlaces:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2: Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)
- Módulo 9: Hiperenlace
- Módulo 10: Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG
- Módulo 11: Reproyección de capas vectoriales
- Módulo 12: Geoprocesamiento
- Módulo 13: Mapas
- Módulo 14: Georreferenciación de imágenes
- Módulo 15: gvSIG 3D
- Módulo 16.1: gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)
- Módulo 16.2: gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)
- Módulo 16.3: gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)
- Módulo 17: gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Buen día mi nombre es Deysi Maisincho y estoy interesada en el.curso, por favor serían tan amables de indicarme las fechas de inicio del.curso, horarios, forma de pago.
Gracias.
Hola Deysi, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Y aquí en este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
Por otor lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Hola Mario, vi todos los videos y descargué la version 2.3.1 de gvSIG para Windows 64 bits. No me lo quiere instalar y me sale un msj de error de Java. Me fui a una página donde descargué la última versión del Runtime de Java jre-7u80-windows-x64, la instalé y me sigue dando el mismo mensaje de error. Yo tenía instalado iuna versión de gvSIG de 2014 pero lo desinstalé y reinicié la PC antes de proceder a instalar el 2.3.1,. Qué opinas? ahora estoy bajando la versión 2.3 de gvSIG a ver. Soy de Caracas, me entusiasmé con el curso (un amigo me envió el enalce) y deseo hacer el ejercicio con miras al certificado de gvSIG . ¿ Còmo hago para enviarte la captura del mensaje de error? aquí no gay clip de adjuntar.
Saludos
Gisele
PD. Tengo Windows 7 Ultimate de 64 bits, procesador Intel I3 y 8 Gb de RAM. La versión de Java que instalé es la jre-7u80-windows-x64.
Espero tener ayuda de uds. Gracias.
Hola Gisele,
la máquina Java va incluida en la versión de gvSIG, por lo que no será por eso. ¿Es este error el que te sale? http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/No-puedo-instalar-gvSIG-2-3-1-en-Windows-10-64-bits-td5329242.html#a5333930
En ese caso descarga la portable y la descomprimes en una ruta sin espacios, y que no cuelgue de C:\ directamente. Luego ejecutas el gvsig-desktop.vbs.
En caso de que te siga fallando remítelo a la lista de usuarios con la captura de pantalla. En este enlace tienes cómo hacerlo:
https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Hola, Mario, Feliz Navidad. Muchas gracias por responder. Hice lo que me dijiste, bajé y descomprimí el pgvSIG portable para Windows 7-64 bits. Nada, no arranca. Bajé y descomprimí la versió portable de 32 bits con igual resultado. Le doy al vbs que arranca gvSIG en Windows y no pasa nada en absoluto, ni mensaje de error ni nada. Antes fde que me escribieras ya había tratado de instalar el gvSIG 2.3.0 y recibí el mismo mensaje de error que con el 2.3.1, que no se podía instalar (mensaje largo incomprensible para mí) y que hay un problema de configuración paralela. Me fui al panel de control a ver cuál Java tengo instalado y me aparecen dos: uno instalado por mí el 21/12 Java 8 Update 151 y otro el 24/12 (ayer) Java 8 Update 72(64bit). No me atreví a borrar ninguno porque no sabía. Creo que el del 21/12 fue el dia que terminé de ver los videos del curso y y traté de instalar gvSIG 2.3.1. por primera vez. Hice tantos intentos con java y gvSIG que no quiero pensar que corrompí el registro de Windows… 😦 De paso, es raro que el gvSIG 2.3.1. se empezó a instalar en la ruta C:/VRoot/HarDiskVolume2 en vez de hacerlo en C:/Program Files, alli quedaron muchos archivos que no sé si borrar, porque no me aparece gvSIG en los programas instalados en Panel de control. Uff qué hago? ya me suscribí a la lista de usuarios de gvSIG para poder enviarles las capturas. Fíjate que yo hice un curso de IDE en línea con el IGN de España en 2014 y tenía la versión de gvSIG 1.12 estable que nos hicieron descargar e instalar en ese momento y funcionaba pero recuerdo que según las instrucciones de instalación del IGN tuve que instalar un complemento que me instalaba un java de 32 bit y forzaba a gvSIG a usarlo.
Ya no sé que más hacer. Puedo tratar de reinstalar esa 1.12 pero no sé si podré hacer el ejercicio con ella o tratar de instalar la 2.3.1 de 32 bits en otra PC en mi casa que es Windows 7 de 32 bits.
Disculpa lo largo. pero tal parece que el problema de gvSIG conb Windows 64 bits es grave porque ya veo muchos comentarios y preguntas en Internet (me di a la tarea de buscar).
Saludos
PD. Tú me preguntaste si el error que me sale es el que dicen en ese link, no puedo saber porque no sé cuél es el mensaje de erros que les sale a ellos y además hablan de Win 10 y el mío es el 7 (ultimate) 64 bits, pero como ellos dicen que les tocó instalar el gvSIG 2.2 y aparentemente les funcionó, pues. probaré a ver. Y para enviar las capturas debo esperar a recibir la confirnación de mi suscripción a la lista de correo de gvSIG.
Bueno, no sé si grave, disculpa la palabra. Pero sí que los desarrolladores deberían revisar el instalador porque a lo mejor es eso, ya que el problema es al tratar de instalar.
Hola Gisele, si no envías la captura a la lista no podemos saber el problema, con los datos que das no podemos hacer más. Todos los que han tenido dicho problema han podido trabajar con la portable. Estamos para resolver los problemas y de hecho se han resuelto en prácticamente todas las ocasiones. Envía el correo a la lista y vemos cómo solucionarlo.
Por cierto, la versión de Java en la versión 2.x va incluida, por lo que es independiente de la del sistema operativo. Ni hay que instalar ni desinstalar ninguna. En la versión 1.12 había que instalar dicho complemento porque no iba incluida, y daba problema cuando se actualizaba la del sistema. Así se hacía que trabajase con una específica de gvSIG siempre.
Hola, gracias, Mario, entiendo y sé que Uds. son atentos, responsables y dispuestos a ayudar, pero por favor te pido un poco de paciencia. Sucede que en Venezuela la conexión a Internet está terrible, inestable y lenta, a veces se cae todo un día y no se puede uno conectar. Hoy estuvo así. Espero que mañana pueda. Mientras tanto, como había descargado el otro dia la versión de 32 bits trataré de instalarla en la otra pc de la casa a ver cómo me va. Saludos.
Reblogged this on Architekton Weblog.
Cuando inician y es gratis?
Hola Israel, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Y aquí en este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Buen dia, me interesa el curso, me pueden indicar los pasos a seguir.
Gracias
Hola Mario, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Habrá algún curso con gvsig aplicado a la gestión de los residuos sólidos. Saludos y excelente curso sobre la gestión municipal.
De momento no está previsto, pero con prácticamente todo lo que se ha visto en el curso puedes aplicarlo en dicho sector. Sí que hay curso de gvSIG aplicado a medio ambiente.
hola! ante todo enhorabuena por el curso! tiene buena pinta.
ahora bien.. tengo un pequeño problema y a ver si me lo podéis solventar… el tema es q por ejemplo cuando quiero añadir una capa. sigo esta ruta: vistas, añadir capa, selecciono la pestaña archivo, y al darle a añadir para buscar la capa que me interesa… se me cierra totalmente el programa y ya no me deja continuar. Es posible que sepáis a que se debe ese fallo de programa y si tiene solución? antiguamente no tuve ningún problema.. pero ahora con windows 10 me pasa esto. un saludo!
Hola Alejandro, sería recomendable que enviases el fichero gvSIG.log que se crea en cada sesión de gvSIG a la lista de usuarios. En este enlace puedes ver dónde está y cómo registrarte en la lista, además de qué hacer si no quieres recibir todos los correos de la misma: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Un saludo,
Mario
mi nombre es robeto lillo estoy interesado en el.curso, por favor serían amables de indicarme las fechas de inicio del.curso, horarios, forma de pago.saludos gracias
Hola Roberto, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto. No hay fecha límite de entrega de dicho ejercicio.
Saludos
Pingback: Curso gratuito de Mapeo del delito. SIG en criminología. | gvSIG blog
Buenas, yo soy de México, es válida también la certificación para mi?
Hola Juan,
sí, la certificación es válida para todo el mundo. Solo debes seguir los pasos indicados en el documento pdf facilitado con el ejercicio práctico.
Saludos!
Buenas, soy de Argentina.
Realizo la siguiente consulta, porque no me quedo claro algunas cosas en “Ejercicio_practico_curso_SIG_gestion_municipal_1.pdf”. El mismo menciona “La certificación estará abierta de forma continua, por lo que cualquier usuario podrá obtenerla en
el momento en que finalice los distintos módulos. No hay fechas de entrega concretas.” Esto dice que yo puedo obtener el “Certificado de Aprovechamiento del Curso” de forma GRATUITA??? Al leerlo no queda muy claro.
Muchas gracias. Buen curso. Saludos !
Hola Mauro, “Continua” significa que está abierta de forma permanente, por lo que puedes obtenerla en cualquier momento. Tanto si entregas el ejercicio práctico y haces el pago ahora, como si lo entregas y pagas más adelante, obtendrías el certificado igual. El certificado serían 30€.
Saludos!
Me interesa
Hola Josue, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto. No hay fecha límite de entrega de dicho ejercicio.
Saludos
Muy Buenas Mario: Estoy iniciándome en gvsig, y para hacer las prácticas de los diferentes video tutoriales me gustaría poder trabajar sobre mi provincia y localidad. ¿podrías indicarme de dónde me puedo bajar los .shp de Collado Villalba (Madrid) España.
Muchas gracias
Hola Ricardo,
en la web de descargas del CNIG tienes mucha cartografía tanto vectorial como ráster de toda España: http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/
Para tu municipio seguramente deberás descargar toda la Comunidad.
Un saludo
Estimados, buenos días. Quiero acercar la siguiente inquietud que tuve al intentar poner en practica lo visto en el Modulo 10.
Para realizar los visto en esta practica, en mi caso en particular, cuento con una foto de un ara geográfica en especifico, y con datos catastrales de este mismo lugar. Estos últimos solamente eran datos de manzanas urbanas, en formato .dwg. El problema es el siguiente, el software no lee correctamente este archivo, desconozco totalmente el motivo de porque sucede esto y de como solucionarlo, al intentar añadir la cada me aparece un cartel con errores y entre ellos dice que gvSIG no puede leer el .DWG
Si me pudieran aydudar, estaria muy agradecido.
Saludos cordiales
Hola Mauro, posiblemente sea por la versión de dwg, que es un formato cerrado, ya que gvSIG soporta hasta la 2004. Deberás convertir dicho fichero a una versión 2004 o anterior previamente, aunque el que mejor reconoce gvSIG es el DXF2000, por lo que en caso de que lo conviertas previamente te recomendamos convertir a dicho formato.
En caso de que te siga dando problemas sería recomendable que enviases el fichero gvSIG.log que contiene la traza del error a la lista de usuarios. En este post puedes ver cómo hacerlo: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Saludos
Estimado Mario, muchísimas gracias por tu respuesta.
Puede solucionar el problema, gvSIG reconoció el archivo en formato DXF2000 tal cual mencionaste. Lo que si no pudo reconocer es ningún archivo en formato .dwg en 2004 0 2000.
De todos modos ya puedo cargar los datos y trabajar un poco con ellos.
Muchísimas gracias
Saludos
Hola Mauro, es extraño porque la última versión soportada es la 2004. De todas formas, el DWG es bastante más cerrado que el DXF, por lo que siempre suelen salir más problemas, y puede ser tu caso.
Otro dato a tener en cuenta es que hay ciertos tipos de elementos que no se suelen cargar correctamente, como tramados o bloques. Por lo demás se suele cargar bastante bien.
Saludos!
Buenas tardes, quisiera saber si aún es posible comenzar el curso y luego obtener la certificación.
gracias!
Hola Rosana, sí que puedes realizar el curso. Es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Y aquí en este mismo post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Necesito inscribirme
-no necesitas inscripción, simplemente seguir los distintos módulos/enlaces que encontrarás en el post. En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Cuando inicia el curso y es virtual cierto
Es virtual y lo puedes iniciar cuando quieras, no tienes más que seguir los distintos módulos e ir completando el curso. En el módulo 2 tienes un apartado de preguntas frecuentes donde se resuelven las cuestiones más consultadas.
Esta interesante
Gracias por toda la información y la explicación de cada modulo y en que consisten. Es realmente interesante y útil. Son cursos muy necesarios, una formación básica pero completa para asuntos de gran interes
Pingback: GIS applied to municipality management: Certification and links to the complete course | gvSIG blog
Buenos dias, me gustaria saber si aun se puede obtener la certificación del Curso. Ya finalice las actividades hace unos meses y obtuve las correcciones aprobadas.
Saludos desde Argentina !
Hola Mauro,
sí que puedes obtenerla. En la primera página del ejercicio práctico tienes las instrucciones sobre cómo proceder. Siguen siendo las mismas que entonces.
Un saludo desde España!
Muchisimas Gracias Mario por tu pronta respuesta
H
Pingback: Plataforma municipal para la gestión de la información geográfica | gvSIG blog
Pingback: Curso audiovisual de SIG con cartografía de Juego de Tronos | gvSIG blog
Pingback: Cours gratuit sur les systèmes d’information géographiques appliqués à la gestión des municipalités: premiers modules disponibles | gvSIG blog
Pingback: Cours gratuit sur les systèmes d’information géographiques appliqués à la gestion des municipalités: Certificat et liens vers le cours complet | gvSIG blog
Hola.
Me gustaría saber si todavía se puede obtener la certificación. SALUDOS
Hola Rodolfo, el curso está abierto de forma continua, por lo que aún puedes obtener la certificación. Solo debes seguir las instrucciones indicadas en este post.
Un saludo,
Mario
Hola, me interesa mucho el curso.
Hola Patty, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este enlace: https://blog.gvsig.org/2017/12/14/sig-aplicado-a-gestion-municipal-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/
tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Buen día información del curso, fecha de inicio información beickergm23@gmail.com
Hola Deybi, el curso es gratuito a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Y aquí en este mismo post (https://blog.gvsig.org/2017/12/14/sig-aplicado-a-gestion-municipal-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/ ) tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos.
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos.
Por otro lado, si deseas obtener la certificación sí que serían 30 € y debes completar un ejercicio. En este mismo post está toda la información, y en el primer apartado del PDF con el ejercicio indica los pasos para realizar el pago y entregar el ejercicio resuelto.
Saludos
Pingback: Aprender SIG con cursos online gratuitos y software libre | gvSIG blog
Pingback: Cursos online con certificación gratuita sobre Sistemas de Información Geográfica | gvSIG blog
Hola, soy Marco quisiera saber acerca del curso de sig aplicado al medio ambiente si puedo tomarlo por algún medio y donde me puedo registrar
Hola Marco, actualmente no está disponible. Al igual que los otros cursos que tenemos en videotutoriales queremos grabar dicho curso para ponerlo a disposición de los usuarios. Mientras tanto tienes los siguientes cursos:
https://blog.gvsig.org/2020/03/18/cursos-online-con-certificacion-gratuita-sobre-sistemas-de-informacion-geografica/
Un saludo,
Mario
Pingback: Ampliación de la certificación gratuita de los cursos online sobre Sistemas de Información Geográfica hasta septiembre | gvSIG blog
Buen día,
Es un excelente aporte sus cursos gratuitos. Tengo una duda, los 3 cursos disponibles de criminología, gestión municipal y arqueología tienen costo o no tienen costo los certificados?
Porque en la página principal entiendo que no, pero en las entradas de cada curso mencionan que si y estoy confundido.
Saludos.
Agradezco su tiempo.
Hola Miguel, el costo de normal eran 30 euros (y 10 el de criminología), pero ahora hemos puesto la certificación gratuita hasta finales de septiembre, hemos querido poner nuestro granito de arena por la situación actual (https://blog.gvsig.org/2020/05/06/ampliacion-de-la-certificacion-gratuita-de-los-cursos-online-sobre-sistemas-de-informacion-geografica-hasta-septiembre/).
Saludos
Wow, no se diga más, aprovecharé y enviaré mis ejercicios para obtener los certificados, ya que estoy armando una empresa y gvSIG será de nuestros software base, pero justamente por la pandemia tuvimos que detener actividades.
¡Muchas gracias!
Hola, gracias por el contenido del curso, muy interesante. Quisiera hacer una consulta; soy de Colombia y aquí se habla mucho de ArcGIS; que diferencias y/o similitudes hay con gvSIG.
Saludo.
Hola Alex, la principal ventaja de gvSIG es que es software libre, por lo que no tienes ningún coste de licencia, mantenimiento, actualizaciones… Aparte de eso, a nivel de funcionalidad tienes prácticamente lo mismo en ambas. En gvSIG tienes más de 400 geoprocesos para realizar análisis ráster y vectorial, puedes crear Modelos Digitales de Terreno, tienes edición gráfica y alfanumérica… y todo sin ningún coste.
Un saludo
Excelente! Gracias por la claridad.
Hola muy buenas, par obtener la certificación del curso, aun esta disponible? y por cierto aun tiene un costo de 30 euros?. Me gustaria completarlo y obtener el certificado.
sí, está disponible al mismo costo
Hola, ¿Cómo puedo inscribirme para hacer este curso
No consigo descargar el ejercicio practico y la cartografía ¿sigue estando disponible? Gracias!!
Sí, está disponible. En algunos navegadores se solicita que el usuario de permiso de descarga. Probablemente te ocurra algo similar.