Ya está disponible el noveno módulo, en el que vamos a ver la herramienta de hiperenlace.
Esta herramienta nos permite asociar imágenes, ficheros de texto, ficheros pdf, carpetas, páginas web… a las geometrías de nuestra capa vectorial. Para ello debemos tener uno o varios campos en la tabla de atributos asociada a nuestro fichero en los que tendremos las rutas a los ficheros, carpeta o página web.
Es importante que en el momento de crear el campo le indiquemos un tamaño grande (por ejemplo 200 caracteres), ya que si enlazamos a una ruta muy larga y la longitud del campo es menor se recortará dicha ruta y no encontrará el elemento enlazado.
Esta funcionalidad nos servirá para mostrar reseñas, fotografías, informes… de nuestras entidades geográficas.
La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.
El vídeo de este noveno módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog