SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’

Ya está disponible el sexto módulo del Curso de SIG aplicado a Gestión Municipal, que tratará sobre el Administrador de complementos de gvSIG.

Cada versión de gvSIG lleva una gran cantidad de extensiones y librerías de símbolos que no van instaladas por defecto para no recargar la aplicación, y que el usuario puede elegir cuándo instalarlas. Para ello utilizará el Administrador de complementos

Aparte, si se publica una nueva extensión de gvSIG o librería de símbolos tras la publicación de una versión final no hace falta esperar a la siguiente versión para poder disponer de ellas. Con el Administrador de complementos tenemos la posibilidad de conectar al servidor e instalarlas.

También, si se ha corregido algún error tras la publicación de una versión final se puede actualizar el plugin correspondiente sin tener que publicar una versión completa.

El Administrador de complementos nos ofrece tres opciones:

  • Instalación estándar: Plugins incluidos en el paquete de instalación descargado pero que no se instalan por defecto.
  • Instalación desde archivo: Cuando descargamos el paquete de la extensión, script o librería de símbolos en nuestro disco. Muy útil por ejemplo cuando creamos una librería de símbolos y la queremos pasar al resto de usuarios de nuestra organización.
  • Instalación de URL: Plugins disponibles en el servidor. Se utiliza normalmente para los paquetes publicados tras una versión final, bien nuevas funcionalidades o bien que corrijan algún error detectado tras la publicación de la versión final.

En este módulo no será necesario descargar ninguna cartografía previamente.

El vídeo-tutorial de este sexto módulo es el siguiente:

Post relacionados:

 

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , . Bookmark the permalink.

16 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  15. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  16. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s