SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’

Ya está disponible el primer vídeo del séptimo módulo, en el que comenzaremos con la parte de edición.

La edición es una parte muy importante dentro de los Sistemas de Información Geográfica, ya que nos permite por ejemplo crear nuevas capas vectoriales, digitalizar elementos, añadir información alfanumérica a dichas geometrías… Esto es lo que veremos en esta primera parte del módulo.

Son muchas las herramientas disponibles en el módulo de edición de gvSIG, entre las que destacan la de crear nuevos elementos (puntos, líneas, polígonos…), rotarlos, escalarlos, desplazarlos, moverlos, crear paralelas, alargar o recortar líneas, unir o partir geometrías, crear autopolígonos o polígonos isla, etc.

Podemos digitalizar tanto con cartografía de referencia, por ejemplo una ortofoto, como utilizar la consola de edición para escribir las coordenadas de inserción.

La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.

El primer vídeo-tutorial de este séptimo módulo es el siguiente:

Post relacionados:

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

16 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, ed… – GeoNe.ws

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  15. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  16. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s