SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’

Ya está disponible el tercer vídeo del quinto módulo, en el que hablaremos de cómo trabajar con servicios web que no siguen los estándares OGC en gvSIG Desktop, pero que nos pueden servir para complementar nuestros mapas con capas diferentes.

Entre los servicios disponibles tenemos el de OpenStreetMap, con el que tenemos acceso a varias capas, tanto de callejeros, como de cartografía náutica o de ferrocarriles, o cartografía con diferentes tonalidades que nos pueden servir como cartografía de referencia en nuestro mapa.

Otros servicios disponibles son los de Google Maps y de Bing Maps, donde podemos cargar distintas capas.

El requisito para poder cargar estas capas hasta la versión 2.4 inclusive es que debemos tener la vista en el sistema de referencia EPSG 3857, un sistema propio que utilizan dichos servicios.

Aparte, para poder cargar las capas de Bing Maps necesitaremos obtener previamente una clave, que podemos obtener como se cuenta en el vídeo.

Una ver cargados podemos reproyectar a dicho sistema nuestras capas. Además muchos servicios web OGC, como WMS, WFS…, ofrecen sus capas en dicho sistema de referencia, por lo que podemos superponerlas a ellas.

El tercer vídeo-tutorial de este quinto módulo es el siguiente:

Post relacionados:

This entry was posted in gvSIG Desktop, IDE, spanish, training and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

18 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ – GeoNe.ws

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  15. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  16. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  17. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  18. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s