Ya está disponible el segundo vídeo del séptimo módulo, donde mostraremos una funcionalidad más de la parte de edición, muy importante para el trabajo en un ayuntamiento.
La funcionalidad que veremos en este vídeo es la de crear ficheros .SHP de geometrías derivadas. Esto nos permitirá crear una capa de polígonos a partir de una de puntos o de líneas, y también una capa de líneas a partir de una de puntos. Nos será muy útil por ejemplo cuando tenemos los puntos que forman el eje de una calle de nuestro municipio, donde tenemos un campo con el orden que llevarían (si no lo tenemos debemos comprobar en la Vista qué puntos son cuando los seleccionamos para ver en qué orden están), así no tendríamos que ir digitalizando punto a punto. Lo mismo ocurriría cuando tenemos los puntos que forman una parcela. Si tenemos por ejemplo una parcela formada por 500 puntos, utilizando esta herramienta no tendríamos que ir digitalizando uno a uno esos puntos para formar el polígono, ya que se crearía de forma automática.
La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.
El segundo vídeo-tutorial de este séptimo módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
I’m very happy to discover this web site. I need
to to thank you for your time due to this wonderful read!!
I definitely appreciated every bit of it and i also have you saved to fav to look at new
stuff in your blog.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog