Ya está disponible el segundo vídeo del cuarto módulo, en el que continuamos trabajando con las tablas de atributos. En este caso lo que haremos será ver cómo realizar unión de tablas, muy útil para cuando tenemos una capa con cartografía de nuestro ayuntamiento (como por ejemplo una capa con las parcelas o barrios), y queremos unirle información de una tabla externa como puede ser la población de cada parcela o barrio. Para ello necesitaremos que ambas tablas tengan un campo con valores comunes, que será por los que las unirá.
En el tercer módulo tenéis toda la información sobre cómo instalar gvSIG, y en el segundo, en el apartado de preguntas frecuentes tenéis toda la información sobre cómo preguntar las dudas que tengáis durante el curso.
En este módulo se trabaja con un asistente para abrir un fichero CSV, que por defecto no suele ir instalado en gvSIG 2.3.1. Para poder instalarlo podéis ver la información del siguiente post.
La cartografía a utilizar en este módulo ya estaba disponible en el post anterior, pero si no la habéis descargado podéis hacerlo desde el siguiente enlace.
El segundo vídeo-tutorial de este cuarto módulo es el siguiente:
Post relacionados:
– Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
– Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
– Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
– Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
Reblogged this on siglibreuruguay.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.2 ‘Tablas de atributos (unión de tablas)’ – GeoNe.ws
Hola Albaro, tengo un problema al añadir la tabla “población_barrios.csv”. Al abrir sus propiedades me sale una ventana diferente a la del vídeo. En esta ventana no soy capaz de cambiarle el tipo a “string” a la columna “Codigo” sin cambiar también el tipo de las demás columnas. He comprobado que la versión de gvSIG que tengo instalada es misma que la del video, pero para windows. ¿Puedes ayudarme a solucionarlo?
Gracias
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.1 ‘Servicios web (Introducción a las IDE)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.2 ‘Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog
Buen día, instalé por error otros plugin y reinicié el programa, luego me sale que hay conflicto en algunos plugins, la pregunta es ¿cómo puedo desinstalar plugins sin desisntalar el programa? Porque no al continuar aun con el conflicto el programa no es funcional. Gracias anticipadas. Saludos
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog
Buenas, he intentado unir dos tablas tal y como se explica en el vídeo 4.2, la tabla de atributos de la capa shape y una tabla .csv. En principio si se añaden las columnas indicadas a a tabla, pero se llenan con el dato de la primera fila de cada columna (no con los registros de cada fila original). He probado de diferentes formas, cambiando el formato de general a texto e incluso a nº, pero siempre ocurre el mismo error. Alguien sabe dónde tengo el fallo?
Gracias por vuestra ayuda y por vuestro tiempo, el tutorial está genial!!!
Hola Jamil,
sería recomendable que enviases el problema a la lista de usuarios, con alguna captura de la ventana con los parámetros que has puesto en la ventana de la unión de tablas. En este post puedes ver cómo registrarte: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Un saludo!!
Buenas tardes! Estoy haciendo el curso, y al ver este vídeo me gustaría plantear una duda.
He intentado descargar en varias ocasiones datos de cartografía y población del INE, del municipio donde yo vivo, para tener como aparece en el vídeo la cartografía del municipio con los datos de población por barrios, y demás, pero nunca logro conseguirlo.
Cabe la posibilidad de que hicierais un vídeo tutorial de como descargar este tipo de datos del INE, con población por barrios, cartografía de municipios y demás.
Muchas Gracias.
Hola Frank,
en el caso del vídeo es porque lo ofrece el Ayuntamiento de Valencia en su web de datos libres: http://gobiernoabierto.valencia.es/es/data/
En el resto de municipios solo habrá algún caso disponible en alguna web municipal, pero serán algunas capitales de provincias.
Respecto a la información ofrecida por el INE, es población por municipios, y puedes verlo en la siguiente página:
https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=517&capsel=525
Un saludo