SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’

Ya está disponible el primer vídeo del octavo módulo, que trata sobre cómo crear capas de puntos a partir de tablas. En este primer vídeo veremos la parte de geocodificación, creando una capa de puntos a partir de una tabla con direcciones.

La tabla, aparte de direcciones también podría contener elementos característicos como museos, monumentos, instalaciones deportivas…, es decir, todo lugar que podríamos encontrar en buscadores como Google Maps, OpenStreetMap…, ya que emplea dichos motores de búsqueda para crear dicha capa.

Esta funcionalidad es muy útil en un ayuntamiento, ya que si disponemos por ejemplo de varias tablas con dichos elementos o sus direcciones, no tendríamos que ir digitalizando uno a uno. Gracias a este geoproceso lo podremos realizar de forma automática, y solo tendríamos que abortar una fase de control de calidad al final para ver que los resultados son correctos (ya que como sabemos dichos motores de búsqueda también tienen ciertos errores). Aparte, podemos indicarle en el geoproceso que nos muestre qué elementos o direcciones no han sido encontrados, para así poder digitalizarlos de otra forma.

También mostraremos cómo acceder a Google Street View desde gvSIG, muy interesante para el trabajo de oficina, para ciertas consultas que nos evitarían el tener que acercarnos al lugar en persona.

La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.

El primer vídeo-tutorial de este octavo módulo es el siguiente:

Post relacionados:

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

31 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas’ – GeoNe.ws

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

  15. Pingback: gvSIG Desktop 2.4 ya disponible | gvSIG blog

  16. Pingback: gvSIG Desktop 2.4 is already available | gvSIG blog

  17. Tomás Romo says:

    Hola tengo una duda. No me carga ninguna complemento de tipo “script” y por lo tanto, tampoco “Geoprocess: Geocoding”. Según el programa, el problema se haya en: ‘org.gvsig.scripting.app.extension.ScriptingExtension’.

    Saludos y ojalá puedan ayudarme.

    • Mario says:

      Hola Tomás,
      ¿has reiniciado gvSIG después de instalar el plugin? Si lo has hecho y sigue sin aparecerte deberías enviar el fichero gvSIG.log, que contendrá la traza del error, a la lista de usuarios. Aquí tienes toda la información de los pasos a seguir antes de obtenerlo (sería abrir gvSIG, y una vez abierto que no se haya cargado el script cierras gvSIG), y cómo enviarlo: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
      Un saludo

  18. Pilar Rullán says:

    Sigo todo el proceso según el vídeo del módulo 8.1 y no veo los puntos. Puede ser porque tengo el sistema operativo Windows 10-64bits?
    No se si la nueva tabla, debería ser igual que la anterior pero sólo me salen los menús, “farmacia y dirección”, pero no la tabla

  19. Iñigo says:

    Hola,

    Estoy haciendo el curso online. Tengo un problema a la hora de hacer el Geocoding. Cargo la tabla de Farmacias y la Geocodificación online correctamente, pero cuando la doy a aceptar, no me carga los puntos, si le doy a ver la tabla de atributos, aparece únicamente un recuadro con la palabra Farmacia y otro con la palabra Dirección. ¿Cuál puede ser el error?

    Muchas gracias

  20. Iñigo says:

    Tengo algún problema al cargar el proyecto de las actividades. ¿Es posible hacer las actividades en distintos proyectos o deben estar todas las vistas en el mismo proyecto( mismo archivo . gvsproj? Muchas gracias.

  21. Iñigo says:

    Hola, estoy haciendo la actividad 7 del ejercicio final y tengo una duda. ¿Al aplicar la simbología a la capa, le podemos dar también a etiquetado para que aparezcan los nombres de los distritos como en el módulo de mapas?
    Muchas gracias

  22. Iñigo says:

    Hola Mario,

    Ya estoy con la actividad 10 de la prueba final. He comenzado con la georreferenciación de la foto, pero a pesar de que he usado más de 10 puntos, en el resultado se observa gran desviación con respecto a mi capa Provincias_Galicia_25830.shp. ¿Es normal que sea tan grande? Muchas gracias.

    • Mario says:

      Hola Íñigo, a veces si se le dan muchos puntos con una transformación afín puede salir peor si algunos de ellos no son correctos, para ello se usaría mejor una polinomial de orden 2 o 3. De todas formas, con la transformación afín y 3 puntos que formen un triángulo más o menos equilátero (que no formen una línea los 3 puntos) se suele obtener una buena georreferenciación.

      • Iñigo says:

        He intentado hacerlo tomando como referencia una capa ráster WMTS de España, pero el resultado es parecido. Tomando como referencia 3 puntos que formen un triángulo equilátero también sale el resultado parecido. Muchas gracias. Enviaré en breve las actividades del curso al correo señalado. Un saludo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s