SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.1 ‘Servicios web (Introducción a las IDE)’

Con el primer vídeo del quinto módulo, que trata sobre el acceso a servicios web desde gvSIG, nos introducimos en un concepto fundamental cuando hablamos de la gestión eficiente de la información geográfica: las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Es tal su importancia que son cada vez los países o regiones del mundo que legislan para hacer efectiva su implantación en toda administración que genere información geográfica digital.

Las IDE se consideran el sistema idóneo para gestionar, en su totalidad, la información geográfica de cualquier organización y, por supuesto, de un ayuntamiento. En futuros módulos de este curso veremos gvSIG Online, la solución libre para ponerlas en marcha. En el módulo de hoy veremos cómo trabajar con los servicios web de mapas que pueden generar las IDE desde el SIG de escritorio.

Actualmente, una gran cantidad de administraciones ofrecen su cartografía de forma pública para poder cargar a través de servicios web. Gracias al uso de determinados estándares es posible poder acceder a estos servicios desde gvSIG Desktop, lo que nos permite cargar cartografía en nuestro proyecto sin necesidad de descargar nada en disco.

Para poder entender mejor esta parte en gvSIG comenzaremos con un primer vídeo teórico sobre introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales, donde explicaremos qué son los servicios web, qué tipos hay, y algunos enlaces donde se recopilan algunos estos servicios disponibles.

En este módulo no es necesario descargar ninguna cartografía, ya que es un vídeo totalmente teórico.

El primer vídeo-tutorial de este quinto módulo es el siguiente:

Post relacionados:

This entry was posted in gvSIG Desktop, IDE, spanish, training and tagged , , . Bookmark the permalink.

19 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.1 ‘Servicios web (Introducción a las IDE)’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.2 ‘Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ | gvSIG blog

  3. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  15. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  16. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  17. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  18. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  19. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s