Ya está disponible el segundo vídeo del módulo 16 del curso de SIG para Gestión Municipal, donde continuaremos mostrando cómo trabajar con gvSIG Online.
Como comentamos en el módulo anterior, gvSIG Online es una solución integral en software libre para la gestión de la información espacial de una organización siguiendo el paradigma de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
En el primer vídeo vimos cómo conectar con gvSIG Desktop, pudiendo hacer una edición avanzada directamente en la aplicación de escritorio y publicando en gvSIG Online.
En este segundo vídeo veremos la edición disponible en gvSIG Online, una edición más básica pero que nos permite trabajar en campo con nuestro dispositivo móvil, al poder editar directamente en web.
También veremos cómo crear hiperenlaces en gvSIG Online, una funcionalidad muy útil que nos permitirá por ejemplo poder enlazar los documentos relacionados con las normativas urbanísticas de un ayuntamiento. Esto facilitara su obtención por parte del ciudadano sin tener que desplazarse al ayuntamiento. Sobre el proyecto de gvSIG Online el ciudadano buscaría su parcela, y con la herramienta de información obtendría por ejemplo el fichero PDF con toda la información.
Al igual que el módulo anterior, no podréis realizar directamente este ejercicio, ya que es necesaria una implementación de la plataforma, pero sí que podréis ver todo lo que se puede realizar con gvSIG Online.
Si estáis interesados en implementar gvSIG Online en vuestro ayuntamiento, o en cualquier otra organización, podéis escribirnos directamente a info@gvsig.com, donde os informaremos sobre ello.
El vídeo de este módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2: Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)
- Módulo 9: Hiperenlace
- Módulo 10: Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG
- Módulo 11: Reproyección de capas vectoriales
- Módulo 12: Geoprocesamiento
- Módulo 13: Mapas
- Módulo 14: Georreferenciación de imágenes
- Módulo 15: gvSIG 3D
- Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog