Ya está disponible el décimo módulo del curso de SIG para Gestión Municipal, donde veremos cómo cargar en gvSIG cartografía que tengamos disponible en formato CAD.
Muchos ayuntamientos tienen su cartografía en formato CAD, donde en muchas ocasiones tienen un único fichero para todo el municipio que contiene información de todo tipo, como líneas eléctricas, parcelas, aguas potables, alcantarillado…, cada uno de ellos en una capa distinta.
Esto hace a veces que sea difícil de manejar, incluso hace que tengamos que dividir el municipio en hojas para poder manejar dicha información, con lo que perdemos la información del conjunto de nuestro municipio. En ese caso, para hacer consultas, cálculos…, tendríamos que ir abriendo los distintos ficheros.
La ventaja de trabajar con un Sistema de Información Geográfica es que cada tipo de información la tendríamos en un fichero diferente (esa sería quizás la forma óptima de trabajar), y podríamos superponer los distintos ficheros (que serían capas en nuestro SIG) en una misma Vista para poder hacer análisis, consultas…
Otra ventaja importante es que las capas vectoriales en los SIG tienen una tabla de atributos asociada, y en el formato SHP, el más común en los SIG, podemos añadir todos los campos que deseemos a dicha tabla de atributos (longitud, superficie, propietario, fecha de alta…), con lo que tendremos una gran cantidad de información alfanumérica de los distintos elementos.
Al disponer de dicha información alfanumérica es fácil por ejemplo saber las superficies de todas las parcelas de nuestro municipio a la vez, no tendríamos que seleccionar de forma individual como en un CAD. Aparte podríamos realizar consultas sobre ellas. Por ejemplo podemos hacer una consulta de las parcelas mayores de 1000 metros cuadrados con una sentencia simple, donde nos aparecerían seleccionadas.
La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.
El vídeo de este décimo módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’
- Módulo 9 ‘Hiperenlace’
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog
Hola. No puedo cargar los archivos raster del módulo 10 en Gvsig. Me sale el siguiente error: “java.lang.UnsatisfiedLinkError: C:\Program Files\gvSIG-desktop\gvSIG-desktop-2.4.0\gvSIG\extensiones\org.gvsig.raster.ermapper.app\jecw\bin\jecw2.0.0.dll: Can’t load IA 32-bit .dll on a AMD 64-bit platform”.
De ante mano, agradecería su ayuda. Gracias.
BUENAS TARDES, NO PUEDO ENCONTRAR EL ARCHIVO QT89.DWG QUE SE SOLICITA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD PRACTICA NRO.9, ME INFORMARIAN DE DONDE SE PUEDE SACAR O SI ME LO PUEDEN ENVIAR A LA SIGUIENTE DIRECCION diegomorlan@yahoo.com.ar.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
DIEGO MORLAN
Hola Diego,
en este mismo post, un poco más arriba, tienes el enlace de descarga de la cartografía de este módulo, que incluye dicho fichero. Justo antes del vídeo tienes el enlace.
Un saludo,
Mario
Hola buenas tardes,
Estoy haciendo la actividad 9 y también tengo problemas a la hora de cargar la cartografía. Cuando quiero cargar el archivo ecw le doy a añadir archivo, lo selecciono y tras pedirle que lo cargue normal no me aparece en el visor del apartado añadir capa. ¿Por qué puede ser?, he probado a cerrar y volver a abrir el programa y también he vuelto a descomprimir la carpeta de la cartografía del módulo 10 por si acaso pero nada.
Saludos,
María
BUENAS TARDES ESTOY EN LA PRACTICA 9 Y NO ENCUENTRO EL ARCHIVO QT89.DWG, DESCARGO EL MATERIAL DE EL MODULO PERO NO ME APARECE EL ARCHIVO.
DONDE PUEDE ESTAR?
GRACIAS
Hola Gabriela, el fichero está en el fichero .zip disponible en este módulo. El enlace directo es este: http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/gvsig-courses/SIG_gestion_municipal_1/Curso_SIG_gestion_municipal-Modulo_10.zip
Muchas gracias por la respuesta.
Cuando lo quiero exportar a archivo SHP, me transforma solamente PUNTOS.
No me exporta líneas, polígonos y puntos.
No se porque me sale eso.
Gracias
Lo mismo comigo, tengo problemas para exportar para .shp, sale 3 archivos, pero los 3 son de puntos.
Saludos!
Hola, en la 2.5 se detectó un problema en la exportación, que ya está corregido para la 2.5.1 que saldrá en breve: https://redmine.gvsig.net/redmine/issues/5178
Para hacerlo ahora tienes dos opciones: Te descargas la 2.4 portable (en el apartado de “Versiones anteriores”, donde solo tienes que descomprimir el zip tal como se indica y luego puedes eliminar la carpeta si no la quieres utilizar), o descargar la 2.5.1 RC1 portable (pero teniendo en cuenta que es una versión en desarrollo, para testeo, pero que ya puedes ejecutar dicha herramienta).
Saludos!
BUENAS TARDES QUISIERA SABER SI ALGUIEN TUVO INCONVENIENTES CON LA PRACTICA 5, PORQUE SIGO TODOS LOS PASOS Y LA CAPA DE EVENTOS ME DA ERROR Y NO ME PUDE DAR CUENTA CUAL ES.
GRACIAS
Hola Gabriela, ¿estás con la 2.5? en ese caso había un error que ya se ha corregido en la 2.5.1, que saldrá en los próximos días. Una solución es, en la Vista en EPSG 4326, ir a “Añadir capa”, seleccionas el fichero csv, y entras en propiedades.
En la primera pestaña tienes el asistente para la tabla (separador de campos…), y en la segunda pestaña puedes seleccionar los campos que contienen la X y la Y (longitud y latitud). Así añades el CSV como una capa, que puedes exportar a SHP y ya tienes el SHP de puntos en 4326.
Un saludo
Hola, no tengo acceso a la capa QT89.dwg, no me funcionan los enlaces de descarga.
Hola María José. el enlace de descarga sí que está funcionando, es este:
http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/gvsig-courses/SIG_gestion_municipal_1/Curso_SIG_gestion_municipal-Modulo_10.zip
¿Es posible que te esté añadiendo “www” antes? Si no prueba con otro navegador.