SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.1 ‘Tablas de atributos (información alfanumérica)’

Ya está disponible el primer vídeo del cuarto módulo, en el que veremos cómo trabajar con las tablas de atributos. En este primer vídeo de este módulo veremos cómo realizar selección de elementos, tanto gráficamente como desde la tabla, y también utilizando diferentes funcionalidades, como por ejemplo los filtros.

En el módulo anterior tenéis toda la información sobre cómo instalar gvSIG, y en el segundo módulo, en el apartado de preguntas frecuentes tenéis toda la información sobre cómo preguntar las dudas que tengáis durante el curso.

Podéis descargar la cartografía a utilizar en este módulo desde el siguiente enlace.

El primer vídeo-tutorial de este cuarto módulo es el siguiente:

Post relacionados:

Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD

Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia

Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

23 Responses to SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.1 ‘Tablas de atributos (información alfanumérica)’

  1. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.1 ‘Tablas de atributos (información alfanumérica)’ – GeoNe.ws

  2. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.2 ‘Tablas de atributos (unión de tablas)’ | gvSIG blog

  3. Sergio Acosta y Lara says:

    Reblogged this on siglibreuruguay.

  4. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.1 ‘Servicios web (Introducción a las IDE)’ | gvSIG blog

  5. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.2 ‘Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  6. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ | gvSIG blog

  7. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog

  8. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog

  9. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog

  10. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog

  11. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog

  12. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog

  13. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog

  14. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog

  15. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog

  16. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog

  17. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog

  18. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog

  19. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog

  20. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog

  21. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog

  22. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog

  23. Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s