Lanzamos el primer módulo de un ambicioso curso gratuito para adquirir toda la formación necesaria para aplicar los Sistemas de Información Geográfica a la gestión municipal. Un curso basado en la utilización de la suite de productos gvSIG, un catálogo de soluciones en software libre para trabajar con la componente ‘Geo’ y que se compone de soluciones de escritorio, móvil y web.
Sobre el curso
El curso está basado en vídeo-tutoriales y ejercicios prácticos con datos municipales, con algunas y necesarias introducciones teóricas a algunos conceptos. Una vez realizado no dudamos que os convertiréis en unos expertos en el manejo de Sistemas de Información Geográfica y vuestro trabajo en la gestión municipal se verá consecuentemente optimizado.
El curso está destinado principalmente a técnicos municipales, ya sean arquitectos, delineantes, topógrafos, informáticos, forestales, ambientales,…pues casi cualquier área de un ayuntamiento trabaja de una u otra forma con información geoposicionada. Lo realmente importante es que pese a ser un curso muy completo y avanzado, comienza desde cero…por lo que no es necesario ningún conocimiento previo para realizarlo.
Esperamos que el esfuerzo y tiempo que hemos dedicado a su elaboración desde la Asociación gvSIG sea de vuestro interés y nos ayudéis a difundirlo lo máximo posible.
El temario del curso es el siguiente:
-
Introducción a los SIG: Diferencias entre SIG y CAD
-
Introducción a los Sistemas de Referencia
-
Vistas, capas, simbología, etiquetado
-
Tablas de atributos (información alfanumérica)
-
Tablas de atributos (unión de tablas)
-
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
-
Carga de servicios web desde gvSIG Desktop
-
Administrador de complementos
-
Edición: nuevas capas, edición gráfica y alfanumérica
-
Edición: geometrías derivadas
-
Geocodificación
-
Capa de eventos
-
Hiperenlace
-
Cómo pasar cartografía de un CAD a un SIG
-
Reproyección de capas vectoriales
-
Geoprocesamiento
-
Mapas
-
Georreferenciación de imágenes
-
gvSIG 3D
-
gvSIG Online: Publicación de cartografía
-
gvSIG Online: Edición, hiperenlace,…
-
gvSIG Mobile: Toma de datos en campo
Los 2 primeros vídeo-tutoriales son teóricos y a partir del módulo 3 pasan a ser eminentemente prácticos. En cada post (módulo) indicaremos el enlace a la cartografía necesaria para realizar los distintos ejercicios.
Para facilitar su localización todos los vídeo-tutoriales del curso se irán almacenando en una Lista de Reproducción.
Para cualquier tipo de duda o problema que tengáis, además, siempre podéis utilizar la Lista de Usuarios de gvSIG. En este post podéis encontrar más información sobre cómo inscribirse en la Lista: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Por último, vamos a preparar una prueba final para todos aquellos que realicen el curso y quieran obtener un certificado oficial de usuario en gvSIG. Sobre la certificación daremos la información junto a los últimos módulos del curso.
Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
En este primer módulo hacemos una introducción a los Sistemas de Información Geográfica, dedicando parte del mismo a identificar las diferencias entre SIG y CAD. Son muchos los ayuntamientos en los que se trabaja con CAD, pero pocos los que han implantado un SIG…veamos las ventajas de dar este paso.
hola buen dia estoy interesada en el curso , ¿como me puedo inscribir?
No hay que inscribirse en ningún sitio. Simplemente sigue los post que iremos publicando en este mismo blog
Buenos dias, sigo varios blog y en ellos, creo que me inscribía de alguna forma para que cuando hay entradas me lleguen al correo, (del tipo you tube) en el suyo no lo veo, ¿Estoy en un error o hay que entrar en el blog todos los dias para ver si han colgado algo nuevo?
Si bajas a la parte inferior del blog, a la derecha verás el apartado (gvSIG blog on your mail) para suscribirte al blog y recibir las alertas de nuevos post en tu email
hola disculpen no puedo instalar el programa
En el módulo 3 se darán todas las instalaciones de instalación
Desde Peru, llevando el curso, gracias..
Buenas noches! es la primera vez que hago un curso online. Vamos resolviendo pero sin entregar nada ? como y cuando se evalua para recibir el certificado? Es decir, cuales son los requisitos?
La evaluación será al final, donde habrá que realizar un determinado ejercicio y entregar resultados. Hasta ese momento, no hay que entregar nada.
¿Qué precio tiene el certificado?
Tenemos que acabar de definirlo, pero en cualquier caso será un precio mínimo para cubrir los gastos de evaluación y para que cualquiera pueda optar al mismo.
Me gustaría participar
Toda la información en el post. No es necesaria inscripción, se irán publicando los módulos en el blog de gvSIG, al ritmo de uno o dos por semana.
Hola !!!
Como participo del curso ??
Toda la información en el post. No es necesaria inscripción, se irán publicando los módulos en el blog de gvSIG, al ritmo de uno o dos por semana.
Hola. quería saber si una vez realizado el curso completo el certificado que se da es un certificado en el que se especifica el nombre del curso, duración de horas y su contenido o únicamente es un certificado de usuario de GVSIG. Saludos.
Se especificará todo lo relativo al curso y además su equivalencia con el certificado de usuario de gvSIG.
Buenas. Me gustaría proponer que en el certificado del curso conste algunos datos fundamentales para su buen aprovechamiento:
Título del curso, número de horas, fecha de realización y fecha del certificado, y en el reverso los módulos de contenidos teóricos y prácticos que conforma el curso, y finalmente la firma y sello de la entidad que certifica el curso. Así nos aseguramos que el curso pueda ser aprovechado por los estudiantes.
Enhorabuena por el curso gratuito. Es una fantástica iniciativa.
Gracias por los aportes Alex, precisamente la idea va alineada a lo que comentas.
Sou de Brasil, posso participar? Um abraço.
Sí, claro. Además tenemos la intención de publicar el mismo curso en inglés, por si prefirieras hacerlo en ese idioma.
¿Como me puedo inscribir al curso?
Toda la información la tenéis en el post. Se trata de un curso online, no es necesario inscribirse y se puede seguir en el blog de gvSIG, donde iremos publicando nuevos módulos cada semana (entre 1 y 2 por semana)
Muy buena iniciativa. Para los que quiera a ser alcalde del municipio Libertador del estado Merida. Muchos exitos para los promotores del curso y aquellos que lo haga.
Que salida laboral tiene?
Hoy día los SIG se utilizan en muchas disciplinas, entre otras la gestión municipal. Y, por ello, cada vez se demandan más perfiles conocedores de este tipo de herramientas.
¡Muy Interesante! Gracias Álvaro..
Excelente, felicitaciones
Muy buena idea, los sigo chicos!
¡¡¡¡¡aprovechar lo máximo que podamos… siii
Excelente iniciativa, los felicito y estaré siguiendo atento este curso!!!
Información sobre el curso
Muchas gracias. Y ya empezamos con la difrencia entre SIG y CAD
Que grato saber que este tipo de escenarios son de libre acceso, esa es la filosofía libre, participare y los estoy siguiendo desde 2004 y cada vez se ve mejor esta suite que ya logra niveles de desarrollo verdaderamente competitivo, al punto que estoy pensando en muchos negocios, deberían hacer un nivel de gvsig para emprendimiento de negocios sig, si es de su interés.
Es una Iniciativa muy buena, cursos asi no se encuentra pues hayque aprovechar a lo maximo sigan adelante con el desarrollo de este curso.
Hola, me da mucho gusto poder hacer este curso, ya lo vi en mi universidad, soy ing ambiental, pero al no practicar he perdido el hilo. Es un programa super interesante y muy necesario! gracias por la oportunidad!
Buenas tardes, cómo es el cronograma del curso? Hay certificación? Gracias.
La idea es publicar uno o dos módulos por semana. En cuanto a la certificación, como se indica en el post, sí hay. Se dará la información completa de cómo obtenerla, para aquellos que estén interesados, junto a los módulos finales del curso.
Donde será el curso, cuanto tiempo se realizará y si lo harán tambien de manera virtual
El curso es totalmente virtual, empieza con este mismo post (módulo 1) y continuará con una publicación de 1 o 2 módulos por semana (en este mismo blog)
EXCELENTE OPCION MUCHAS GRACIAS
Excelente aporte
Soy bachiller en ingenieria ambiental y deseo conocer mas sobre SIG.
Gracias.
Excelente oportunidad para todos
Me gustaría participar por favor
No tienes más que ir siguiendo los distintos módulos que vayamos publicando y, al final, si te interesa, realizar el ejercicio final que publiquemos y entregar el resultado.
Excelente curso gracias por impartir sus conocimientos
Como.participo
No tienes que hacer nada especial. Ir siguiendo los distintos módulos y al final del curso realizar el ejercicio que publiquemos.
Como acceder a una cuenta de usuario para realizar el curso…
No hay que tener cuenta de usuario. Basta ir siguiendo los distintos módulos que publiquemos.
¿El curso es en línea?
Sí, se irán publicando video-tutoriales y los datos necesarios para replicar los ejercicios.
Como me puedo inscribir?
No tienes que hacer nada especial ni inscribirte en ningún lado, basta con que sigas el blog y los módulos que vayamos publicando – al ritmo de uno o dos por semana-
Buenas noches…Cómo hago para conseguir el programa? Gracias Saludos
En el módulo 3, que es cuando empieza la parte práctica, daremos las instrucciones necesarias. En cualquier caso, gvSIG Desktop puedes descargarlo aquí: http://www.gvsig.com/es/productos/gvsig-desktop/descargas
buenas noches en donde y quienes impartirán el curso?
El curso es online y se irá publicando en el blog. Se ha realizado por el equipo de la Asociación gvSIG.
Soy urbanista, me interesa mejorar mi trabajo con nuevas herramientas multifinalitarias….
Excelente iniciativa del curso, sobre todo que es un software libre y que cuenta con una gran variedad de herramientas para la elaboración, manejo y seguimiento de Sistemas de Información Geográficos, muy interesado en el curso y esperemos obtener la certificación al final del mismo
Muchisimas gracias por todo este tiempo dedicado a educarnos y sin esperar nada a cambio!
Lo menos que puedo hacer es agradecerte muchisimo! Espero los siguientes videos
Me encantaría aprender el manejo de este sofware;me beneficiaría mucho ya que soy estudiante de ingeniería geográfica en la unmsm en Perú, al aprender el manejo y sus aplicaciones envitaría a mis amigos a que lo prueben.
Un amigo me comentó sobre este curso gratuito me encantaría probarlo.
Buenos días estoy interesada en realizar el curso.
SALUDOS
Soy profesora en geografía y quisiera saber cómo hago para obtener el programa para trabajar el curso? Es válido en Argentina?
En el 3er módulo del curso, que es cuando se empieza a trabajar con el software, se indicará como bajarlo e instalarlo. Y por supuesto que es válido en Argentina. Por cierto en Uruguay hay un proyecto al que han denominado ‘gvSIG Batoví’ para el uso de este software en educación secundaria.
Hola, estoy interesada en el curso, Cuanto durada tiene el curso?
Lo planificado es acabar antes de fin de año, al ritmo de 1 o 2 módulos por semana.
Hola otra vez, la semana que viene empiezo un máster pero me gustaria hacer el curso, si empiezo el curso y veo que me falta tiempo, puedo ir entregado las practicas un poco más tarde?
Las prácticas/ejercicios los puedes hacer a tu ritmo y no hay que entregar nada. La entrega del ejercicio/prueba de evaluación es al final del curso para aquellos que quieran optar a certificado.
Muchas gracias por el aporte al conocimiento, seguiré el blog día a día .
Muy interesante estoy muy interesada soy veronica Johana Holguín y soy topografo
Interesante
Muy interesante
me interesa conocer mas.
Básicamente toda la información está en el post. Iremos publicando al ritmo de unos 2 módulos semanales los distintos vídeo-tutoriales con ejercicios que componen el curso.
Buena tardes,
Una duda que tengo. ¿El curso sólo va a seguirse por vídeos de YouTube ya que si se va a dar un certificado habrá que darse de alta (y dar los datos personales en algún lado). No?
Y por otro lado, ¿cómo va ir el tema de las prácticas? ¿se sube a alguna plataforma/nube para que los tutores te las valoren o como va ir este tema?
Por cierto yo ya he registrado mi correo personal en gvsig.org, No se si lo he hecho bien.
Saludos. Y muchas gracias.
La documentación del curso es principalmente mediante vídeo-tutoriales (y datos que se publicarán para poder replicar los ejercicios). Los datos personales se pedirán sólo para aquellos que quieran obtener un certificado…y como hemos comentado toda la información relativa a la certificación estará disponible junto a los últimos módulos del curso.
Los tutores valorarán únicamente los ejercicios necesarios para obtener el certificado, no todos aquellos que componen el curso. Por eso, para dudas a la hora de realización de los ejercicios se recomienda apuntarse y utilizar la lista de correo de usuarios de gvSIG.
Si te has registrado correctamente irás recibiendo correos con cada nuevo post publicado en el blog (sea o no del curso).
Y gracias a ti por el interés.
Buenos días me encuentro interesada en el curso. Mi nombre es Silvia Carballo y soy la directora de Urbanismo de la Municipalidad de Desamparados.
Bienvenida al curso. No es necesario inscribirse en ningún lado, basta con seguir los post con los módulos del temario que iremos publicando en este blog (lunes y jueves, según lo previsto, acabando antes de fin de año)
Es muy interesante el tema y me gustaría recibir información de nuevos posta.
Si quieres puedes suscribirte al blog (en la parte inferior derecha tienes una opción para ello indicando tu email). De todos modos la idea es ir publicando los lunes y jueves post sobre el curso.
Buenos días estoy interesada en el curso mi número telefónico es 8437 4681
Hola Jessica, no enviamos información personalizada. Puedes seguir el curso en este blog, donde se publicaran los módulos que lo componen. No necesitas inscribirte a ningún sitio.
excelente
Reblogged this on siglibreuruguay.
Interesante el curso y sigan adelante
Intetesante
Cuando inicia el curso?
Hola Jaime, inicia justo con este post, donde ya puedes encontrar el 1er módulo. Iremos posteando/publicando nuevos módulos los lunes y jueves, hasta completar el curso. Junto a los últimos módulos daremos la información y acceso a los ejercicios de evaluación para aquellos que quieran obtener el certificado.
Hasta que fecha visualizan que se realice el curso?
Saludos
Acabará antes de fin de año.
Pingback: Curso gratuito de Sistemas de Información Geográfica aplicados a Gestión Municipal: Temario y 1er módulo… – GeoNe.ws
Muy interesante.
Hola, el curso completo es en línea ?
Saludos desde Arica.
Sí, todo es en línea.
Soy técnico catastral
Quiero participar
Pues no tienes más que ir siguiendo los post del curso que iremos publicando en el blog de gvSIG. 🙂
Hola quisiera inscribirme a este curso, son antropologa, con orientation a la arqueologia, y me interest mucho.
Perdon recien lei el post, genial lo seguire entonces
Hola, no necesitas hacer ninguna inscripción para seguir el curso. Simplemente ir realizando los módulos que iremos publicando (todos los lunes y jueves) en este mismo blog.
Excelente!!!
Gracias por el gran aporte.
Interesada en el curso. Enviar mas informacion
La tienes toda en el post. 🙂
Hola, quería saber cuándo es la próxima entrega y la duración del curso. Gracias
…mañana jueves. Los lunes y jueves serán los días de publicación de nuevos módulos. El curso finalizará a primeros de diciembre.
Sou licenciado em Engenharia Geográfica e achei muito interessante este curso. Tenho uma dúvida. O exame/prova final não sendo presencial e vigiado, pode acontecer que seja realizado com ajuda por exemplo de um profissional em SIG. Como é que conseguem controlar isso?
Cumprimentos
Hay cosas que no podemos controlar. De todos modos, el que se quiera hacer trampas a si mismo…bueno, creo que es él el que tiene el problema. 🙂
Quisiera ser parte de este curso
No tienes que hacer nada especial ni inscribirte en ningún lado, seguir los módulos que se vayan publicando.
Qhero participar
Quero participar
Quero participar Interrsame bastante.
No hace falta inscribirse en ningún sitio. Simplemente has de seguir los módulos que vayamos publicando en el blog (lunes y jueves de cada semana / segunda e quinta-feira)
Recebo constantemente um erro quando tento instalar o gvSIG. Alguém mais com esse erro? Exception Code: 0x400100a
¿Qué hacer cuando sale un error en gvSIG?: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Muchas gracias por todo Alvaro
Ingrese mi correo, debería recibir notificaciónes de ustedes?
Supongo que te habrás inscrito en la lista de usuarios. Si es así lo que recibirás será todos los correos de la lista, salvo que lo hayas configurado de otra forma. La lista de usuarios no es del curso, es decir, se puede hacer cualquier pregunta sobre gvSIG. Y, por supuesto, cualquier duda que tengas del curso.
Aunque no sé si es ahí donde has ingresado tu correo…
Muy bueno. Me interesa .
Excelente curso
Me interesa !!
Buenas noches.
Agradecerles por la oportunidad que nos permiten capacitarlos en bien del desarrollo profesional.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 2 ‘Introducción a los Sistemas de Referencia’ | gvSIG blog
Hola, me gustaría saber del tema, pero no se si sea requisito previo tener bases como Autocad, si es el caso, quiero saber si ustedes también brindan algún curso del tema o si me recomiendan alguno para empezar a tener bases.
Muchas gracias por compartir sabiduría y por el tiempo que todos han puesto en el curso.
No, no es necesario tener conocimientos previos en AutoCAD.
Muchas gracias por la respuesta.
Excelente trabajo vienen realizando.
tuve un profesor en la Universidad que nos habló de este programa y los beneficios de aprenderlo.
Habra alguna posibilidad de tener acceso a las diapositivas que se presentan en el video
Al final del curso pondremos a disposición todo el material
Buenos días, estoy interesada en el curso. Muchas gracias por cualquier información.
En este segundo post del curso tienes más información: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Buenas tardes y para hacer las prácticas??? Debo insralar el programa? O en línea tambien?
Sí, se debe instalar el programa. Con la publicación del 3er módulo del curso se dará la información al respecto.
De todos modos, aquí tienes (junto al módulo 2) más información sobre el curso:
https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Muy bueno
Quiero aprender SIG
Interesado n el curso
estoy muy interesado en realizar este curso, estoy empezando con SIG
Simplemente has de seguir los post relativos al curso, que se van a ir publicando lunes y jueves en este blog
Participaré del curso y quiero post en mi mail. Gracias.
Para recibir alertas de nuevos post debes suscribirte al blog (parte inferior derecha encontrarás la opción)
Buenos días, desearía saber más en relación al curso gratuito, no se si estoy a tiempo de iniciarlo. No tengo experiencia en este programa ni en ninguno similar. Muchas gracias
Hola Pablo: sí, estás a tiempo de iniciarlo (en estos momentos sólo han sido publicados 2 módulos) y no necesitas experiencia previa. En el módulo 2, además, hay un apartado de preguntas frecuentes que pueden resolver tus dudas de cómo funciona el curso.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 3 ‘Vistas, capas, simbología, etiquetado’ | gvSIG blog
Hola buenos días..el día de hoy vi el vídeo del modulo 1…mi duda es ¿cómo sabre cuando suban otro?
Los lunes y jueves, y puedes suscribirte al blog para que te mande avisos. En el post del módulo 2 tienes toda la información a las ‘preguntas frecuentes’: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Estoy muy interesada en aprender. Tengo conocimientos mínimos de Sig.
Los fecilito por esta capacitación. Excelente.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.1 ‘Tablas de atributos (información alfanumérica)’ | gvSIG blog
Hola.. no puedo descargar el programa =( , va se descarga pero al ejecutarlo me salta un error..
desde ya muchas gracias.
excelente curso=)
Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Mariela Schaub.
Que duración tiene el curso?
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 4.2 ‘Tablas de atributos (unión de tablas)’ | gvSIG blog
Hay algún reconocimiento al tomar el curso?
Sí, al final del curso se dará toda la información necesaria para poder obtener un certificado oficial.
Por favor incluya me en el curso
No es necesario inscribirse en ningún lado, tan sólo seguir los módulos que vamos publicando en este mismo blog
Excelente
Estoy interesado
Hola Ángel, para ello sólo has de seguir los post relacionados con el curso que estamos publicando en este mismo blog.
Saludos
Me gustaria aprender
Hola Melba, para ello sólo has de seguir los post relacionados con el curso que estamos publicando en este mismo blog.
Buenas Noches
Soy topografo, estoy interesado en el curso, pero tengo un problema al instalr gvSIG, al final del proceso genera un error y se sierra sin instalar.
Tengo una maquina con Windows 10 y un sistema a 64 bits
Agradezco su ayuda
Hola Elber,
en algunos equipos con Windows (normalmente W10) parece que había cierto problema en la instalación de la 2.3.1, que no hemos conseguido reproducir nosotros. La solución sería descargar la versión portable, que sí que ha funcionado en esos casos.
Solo debes descomprimir el .zip descargado en una ruta sin espacios, que no cuelgue directamente de C:\ y que no sea muy larga tampoco, y ya puedes ejecutar gvSIG desde el fichero gvsig-desktop.vbs que hay en la carpeta descomprimida.
Saludos,
Hola a todos:
Me he encontrado este curso por casualidad. Trabajo en lo público y hacía tiempo que quería realizar un curso de SIG libre ya que se está convirtiendo en la herramienta imprescindible para la gestión de los espacios públicos.
Espero no llegar tarde.
Un saludo a todos y gracias de antemano.
Ramón.
No llegas tarde. Bienvenido!
.
Buen día, me gustaría participar del curso, por lo que fui viendo, no tengo que inscribirme en ningún lado verdad?
Así es. No hay que inscribirse
buen día disculpen los shapes de donde los vamos a descargar para la aplicación de los ejercicios ???
Se indica en el post del 3er módulo
Buen día. ¿Es válido en ECUADOR?, luego ¿no habrá inconvenientes en al entraga del certificado? Gracias Anticipadas por su atención.
No. No hay inconvenientes
Me alegra mucho. Muchas gracias.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.1 ‘Servicios web (Introducción a las IDE)’ | gvSIG blog
Deseo inscribirme
No es necesario inscribirse. Tan solo seguir los módulos que se están publicando en el blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.2 ‘Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 5.3 ‘Servicios web (Servicios no estándares)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 6 ‘Administrador de complementos’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.1 ‘Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)’ | gvSIG blog
Hola, tengo planos en autocad que me gustaría utilizar en Sig. Como se realiza ese cambio, porque lo he intentado de muchas formas y no hay manera.
Un saludo y gracias
Precisamente uno de los temas del curso es “Cómo pasar cartografía de un CAD a un SIG”. De todos modos, puedes consultar a través de la lista de usuarios, dando más detalles del proceso que sigues y el problema, formatos, etc. y podrás encontrar ayuda.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 7.2 ‘Edición (SHP de geometrías derivadas)’ | gvSIG blog
Disculpa aun esta disponible el curso? apenas lo vi. Saludos desde Chiapas, México.
Sí te puedes incorporar en cualquier momento
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.1 ‘Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 8.2 ‘ Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 9 ‘Hiperenlace’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 10 ‘Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 11 ‘Reproyección de capas vectoriales’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 12 ‘Geoprocesamiento’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 13 ‘Mapas’ | gvSIG blog
Buenas, estoy realizando el seguimiento de los módulos pero mi duda es si sólo se podrá acceder a la obtención del certificado hasta una fecha concreta (puesto que indicáis que acabareis en diciembre), es decir, si por falta de tiempo acabo el curso en febrero (por ejemplo), ¿podría seguir mandando la tarea final para optar al certificado? GRACIAS!!!
No hay fecha límite. Puedes realizar el curso y optar al certificado sin problemas de fechas
Perfecto, muchas gracias! Y enhorabuena por la iniciativa!!!
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Quisiera recibir información del curso. Donde inscribirme gracias
No es necesario inscribirse. Tan solo seguir los módulos publicados
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog
Hello!
It is an interesting program and all my congratulations to the initiator, but it is not planned in French or English (on all the tutorial videos)? Offer us the opportunity to access it in French and English if possible.
all my gratitude,
Federe MPUMU KALUSANDIBO, R.D.C
Here in English: https://blog.gvsig.org/2017/12/04/free-course-about-geographic-information-systems-applied-to-municipality-management-list-of-topics-and-1st-module-differences-between-sig-and-cad/
Hola, me gustaría poder instalar gvsig mobile en mi iPad pero por lo que veo solo tiene app de android. Sabes si hay alguna previsión de sacar una versión para iOS?
Hola Salva, gvSIG Mobile solo está disponible para Android a través de la Play Store. De momento no está previsto desarrollar una aplicación equivalente para iOS.
Buen día, estoy interesada en el curso SIG aplicado a medio ambiente y gestión.municipal
Hola Anghy Milena,
ambos cursos son gratuitos.
Sobre el de gestión municipal, el curso es a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En el siguiente post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos:
https://blog.gvsig.org/2017/12/14/sig-aplicado-a-gestion-municipal-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos, y en este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Respecto al de medio ambiente, en este post tienes toda la información: https://blog.gvsig.org/2018/06/25/curso-gratuito-gvsig-aplicado-a-medio-ambiente-certificacion-y-enlace-al-curso-completo/
Saludos
Gracias!!!! Por ayudarnos a crecer en conocimiento. Hace un año que busco un curso donde nos permitan para los que somos autodidactas formarnos en el uso de herramientas de SIG. Util para emprendedores como para profesionales especificos en la materia y técnicos.
Agradecida por el aporte y la posibilidad!! En un mundo donde para el que quiere y desea aprender tdvia quedan oportunidades. No hay excusas.
Carolina Dafne un cariño desde Arg. Saludos.
Gracias a ti! Este post es el del primer módulo, pero en este tienes ya los enlaces a todos y la posibilidad de obtener el certificado:
https://blog.gvsig.org/2017/12/14/sig-aplicado-a-gestion-municipal-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/
Saludos!
Gracias Mario!! recien veo su respuesta, les escibí una consulta mas abajo. Un slaudo inmenso desde la Patagonia. Gracias por esto!!!!
Carolina D Yas Rea
Gracias por vuestra magnífica labor.
Saludos
Hola, estoy siguiendo el curso, que me parece muy interesante, ya que me han asignado a geolocalizar ciertos productos de mi localidad, yo trabajo en Ayuntamiento para el servicio público y por lo pronto estoy liado con las luminarias del municipio, poco a poco iré metiendo más cosas.
Un problema que me ha salido en el ejercicio 5.2, a la hora de copiar en la página de IDE el vinculo e ir a pegarlo a la ventana emergente, según el video tutorial, no me deja de pegar, por otra parte, le doy a lo que por defecto me sale en esa ventana y me dice que no estoy conectado al servidor, he ido a preferencias, estado de red y si estoy conectado. me gustaría que me ayudaran, gracias.
Hola Enrique, para pegarlo le debes dar a “Ctrl + V” teniendo el cursor en la barra de la dirección en gvSIG. Una vez pegado debes comprobar que no haya ningún espacio ni al principio ni al final. Y entonces le das a Conectar. Te debería funcionar así (la que hay por defecto puede que el servidor esté caído ahora).
Tengo problemas, no sé me abre en el punto 5.3, Cuando le doy apartado OSM, hago la selección Mapnik, acepto y solo me sale un pequeño icono de la bola del mundo con un signo de exclamación, no sé que puede pasar. Gracias
Hola Enrique, en ocasiones está caído el servidor de Mapnik. Otro que puedes probar, que es el mismo pero en negro todo es el de “OSM Black&White”.
Un saludo
Hola, efectivamente el servidor de Mapnik estará caído, probé con OSM Black&White y abrió perfectamente.
Ahora el problema que tengo es que me he metido en bing maps para una credencial, me han dado una clave que pego en el programa y no me abre ninguna capa, no sé si los pasos en bing maps los hize bien o no, con lo cual no puedo crear esa capa, por lo demás bien. Gracias.
Hola Enrique, ¿la has creado en https://www.bingmapsportal.com/ ? Debes entrar con una cuenta de hotmail o msn, y entrar en “My account->My keys”, y luego en “Click here to create a new key. “.
Una vez creada la copias a gvSIG, debe ser una clave de unos 50 caracteres. Revisa que no tengas espacios al principio ni al final. Yo lo he probado con la que tenía desde hace tiempo y ha funcionado.
Buen día,
Leí en la página principal que este y otros cursos serían con certificación gratis, pero aquí menciona 30 euros. En ese caso, ¿es con costo o sin costo? estoy confundido.
Agradecería su aclaración, saludos.
Hola Miguel,
el costo de normal eran 30 euros, pero ahora hemos puesto la certificación gratuita hasta finales de septiembre, hemos querido poner nuestro granito de arena por la situación actual.
Un saludo
Estimados, buenas noches, les consulto por favor, si saben si cuentan con información sobre software para analistas de riesgo de Emplazamientos de Establecimientos. me mencionaron hoy el Soft Rebeca lo conocen?. Entienden mi consulta?. Soy Profesional Técnico Sup. en Alimentos próximamente PRL. Mi intención es dominar un programa , por eso en un principio investigando conocí GvSIG, pero me indican que es mas para analizar GEOGRÁFICAMENTE o Georeferenciar y yo busco primero aprender a manejar el programa, segundo poder hacer estudios o o análisis de factores de riesgo de riesgo o evaluación de matrices de riesgo ambiental, laboral y riesgo de contaminación con vertidos de residuos orgánicos a ríos, lagunas, etc. Es decir, es posible con SIG ya realizar algo de todo lo que mencioné.? Tengo entendido que si. O qué sistemas utilizan para poder realizar a un frigorífico una evaluación de riesgo ambiental??? Se puede visualizar o analizar la carga de contaminantes por medio de SIG?. Entender con que parámetros se analizan es lo justamente lo que deseo investigar y aprender para aplicar herramientas SIG en la evaluación y estudios de emplazamientos, o desarrollo de planes de emergencia en casos de Establecimientos que deseen ubicarse en determinados lugares, si aguas arriba o a tantos metros sobre el nivel del mar, etc.
Es decir, quiero APREHENDER a utilizar HERRAMIENTAS de evaluación o diagnostico, la mayoría de Profesionales (lamentablemente ) no analiza, copia pega y un mismo instrumento muchas veces lo reutiliza para cada Empresa sin evaluar si este es el adecuado o si es adaptable con el mismo fin.
Quiero poder investigar con qué herramientas cuento. tengo una Hija en 3ero de Ing. Qca. la intención es poder poner en algún momento un emprendimiento (Pyme; Pequeña y Mediana Empresa) Fliar., sobre todo con los tiempos que corren, si no hay empleo hay que GENERARLO pero no conozco otra manera que no sea estudiando antes investigando e intentándolo.
Gracias. Los despido con un saludo cordial perdón el rollo, quizás no es el lugar pero no sabia a quien le podía escribir. Vs sois los que saben del tema.
Saludos.
Hola Carolina, con gvSIG sí que puedes hacer mapas de riesgo. Sobre las herramientas a utilizar depende de lo que quieras hacer, pero en gvSIG tienes una gran cantidad de geoprocesos que puedes aplicar para ello, y además puedes crear Modelos Digitales de Terreno, aplicando nuevos geoprocesos sobre ellos. En este enlace puedes ver un vídeo relacionado:
https://blog.gvsig.org/2017/03/23/aprende-a-trabajar-con-modelos-digitales-del-terreno-y-geoprocesamiento-raster-con-este-video-tutorial/
y en el curso de arqueología hay una parte donde se aplican los MDT:
https://blog.gvsig.org/2019/02/14/curso-gratuito-de-sistemas-de-informacion-geografica-aplicados-a-arqueologia-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/
Aparte, en esta página puedes ver casos de uso con gvSIG, donde algunos de ellos están relacionados con lo que buscas (he puesto directamente el enlace a los casos de uso relacionados con Emergencias):
http://box5589.temp.domains/~gvsigorg//category/sectors/defense-and-emergencies
Si quieres aplicar sobre algo concreto puedes preguntar en la lista de usuarios, donde hay más de 2000 usuarios registrados y alguno habrá realizado lo mismo que buscas. En el último apartado de esta página se indica como registrarse: https://blog.gvsig.org/2015/06/15/que-hacer-cuando-sale-un-error-en-gvsig/
Saludos
Muchísimas gracias Mario!!! Me ha ayudado Ud proporcionándome la información correcta. Voy a leer todo lo que me escribió y a entrar en los espacios que correspondan etc.
Un saludo y agradecida profundamente..
Carolina D Yas
Hola. Sigue en vigencia este curso? Es gratuito completo o después del primer módulo hay que abonar? Gracias
Hola Milagros, el curso es totalmente gratuito, a través de videotutoriales. Además ahora también puedes obtener el certificado de forma gratuita: https://blog.gvsig.org/2020/05/06/ampliacion-de-la-certificacion-gratuita-de-los-cursos-online-sobre-sistemas-de-informacion-geografica-hasta-septiembre/
Me interesa aprender
Pingback: 10 diferencias fundamentales entre SIG y CAD - MappingGIS
HOLA, ESCRIBO DESDE ECUADOR, MACHALA PROVINCIA DE EL ORO SOY FUNCIONARIO MUNICIPAL Y NO PUDE ASISTIR AL CURSO PATROCIBADO POR LA ENTIDAD, QUE DEBO HACER PARA COGERLO PARTICULARMENTE
Hola Abel,
si te refieres al de gestión municipal, el curso es gratuito, a través de vídeotutoriales, no es necesario registrarse en ningún sitio, y puedes comenzarlo cuando lo desees. En el siguiente post tienes todos los enlaces a los distintos módulos con sus vídeos:
https://blog.gvsig.org/2017/12/14/sig-aplicado-a-gestion-municipal-certificacion-y-enlaces-al-curso-completo/
En cada módulo y en cada vídeo tienes también un enlace con la cartografía a utilizar en ellos, y en este enlace tienes un apartado con las preguntas frecuentes: https://blog.gvsig.org/2017/09/28/sig-aplicado-a-gestion-municipal-modulo-2-introduccion-a-los-sistemas-de-referencia/
Un saludo